El objetivo de esta actividad académica es establecer encuentros y vinculaciones en el ámbito de la administración pública internacional y en esta ocasión contó con la participación de líderes y expertos en la política y gestión pública.
El evento organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones y Escuelas de Diseño Industrial, la Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico y el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño busca poner a discusión los retos educativos que afrontan los programas académicos en este campo de estudio.
En esta actividad se fomentó la sensibilización en la Comunidad Universitaria sobre la discapacidad a través de actividades deportivas con el equipo de basquetbol sobre silla de ruedas Diablos.
Nuestra Universidad Anáhuac México dio vida a este nuevo proyecto que busca, con los más altos estándares de calidad y competitividad, brindar armonización a los programas de doctorado y mejorar la experiencia del alumno.
A través de la Cátedra A.G. Leventis-Anáhuac en Estudios de Chipre, la doctora Elena Panaritis y Todd Morley conversaron sobre la necesidad de una transformación de la informalidad a través del mercado financiero.
A través de la Cátedra Elías Landsmanas Dymensztejn-Anáhuac en Niños Migrantes no Acompañados, se abrió un diálogo en el que los asistentes conocieron el panorama de la migración en México y las acciones que realizan las organizaciones de la sociedad civil para hacerle frente a esta problemática.
Durante su participación en el Seminario en homenaje al doctor Sergio Revah, habló sobre el diseño y simulación de biorrefinerías a partir de residuos.
Los campus Norte y Sur, a través del Comité de Responsabilidad Social Universitaria y Sustentabilidad, obtuvieron el distintivo Waste Responsible Management Institution, testimonio del compromiso y esfuerzo por preservar el medioambiente y muestra de liderazgo sustentable.