Pasar al contenido principal

El Comité Mexicano de Ciencias Históricas (CMCH) le otorga premio a investigador y académico de nuestra Universidad

Se llevó a cabo la entrega de los premios que otorga el Comité Mexicano de Ciencias Históricas(CMCH) a los mejores artículos y reseñas publicados en revistas mexicanas, durante el año 2013.La presidenta del CMCH, Dra. Verónica Zárate, resaltó que en esta ocasión se seleccionó a los ganadores de entre cerca de 200 textos enviados al Comité por las principales revistas especializadas en Historia de todo el país.

¿Cuál libertad de expresión vale más?

Mtro. Luis Enrique Pereda TrejoDiscutir respecto la libertad de expresión y sus límites siempre es un gran reto y la Suprema Corte de Justicia no ha hecho sino complicar aún más el ineludible debate. ¿Puedo insultar a alguien? ¿Y si cuando lo insulte digo que soy periodista? ¿Y si insulto a una persona que realiza funciones públicas mientras digo que soy periodista y cobro por esta actividad? ¿En todos esos supuestos la protección y límites que recibiría mi libertad de expresión es la misma? O, por el contrario, ¿la Corte ha decidido aportar distintas capas de protección a cada supuesto?

Un "no" rotundo a los discursos de odio

Dra. Valeria López VelaEl atentado en el Museo de Bruselas que le robó la vida a tres personas nos ha recordado que la batalla por la no-discriminación y por erradicar conductas que propicien el odio debe ser constante, cotidiana e incansable.La intolerancia y los discursos que promueven el odio están, nueva y desgraciadamente, a la alza. Y eso, queridos lectores, es lo único que no podemos permitir.

El poder y los medios de comunicación en México

Alejandra López MartínezProfesora Honorista, Departamento de Relaciones Internacionales  El Estado mexicano reconoce en el artículo 6 de la Constitución Mexicana que “la manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público”. Sin embargo, ¿este derecho se ejerce efectivamente en México?

El Derecho a la Libertad de expresión en la Democracia

María Eugenia Guzmán GómezFacultad de Filosofía “La libertad de prensa, lo mismo que las libertadestendrá sus inconvenientes, tendrá sus peligros, pero con todos elloses preferible a la tranquila placidez del despotismo, como decía Tácito."José María Vigil La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y que las constituciones de los diversos sistemas democráticos tienen.Hablar del derecho a la libertad de expresión, es un tema obligado en una sociedad democ

Libertad de expresión. Alcances y límites.

Carlos de Jesús Becerril HernándezFacultad de Derecho, Universidad Anáhuac México Sur  La libertad para exponer nuestras opiniones representa uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos. En un Estado de derecho, esto es aquel que somete todas sus actuaciones a la ley, debe garantizarse la libre manifestación de las ideas. Sin embargo, ¿hasta dónde es posible hacer esto sin vulnerar derechos de terceros?

Libertad de Expresión, Libertad Religiosa

Daniel Guerrero LeónUniversidad Anáhuac México Sur 1789, Francia comienza uno de los acontecimientos que marcaran la historia: La Revolución Francesa. Este acontecimiento tuvo como bandera la libertad, la fraternidad y la igualdad, así es como muchos voltean a ver a Francia cuando estos temas son tratados.

Libre expresión católica

Dr. Jaime Pérez Guajardo[1]Instituto Regina Apostolorum UAMS  “Los cristianos obedecen las leyes establecidas, pero con su vida las sobrepasan”  describe la Carta a Diogneto, en el capítulo V, documento bellísimo del siglo II, en el que se presenta el perfil de los cristianos, con este y otros rasgos contrastantes con el mundo en que viven. Ese contraste de ningún modo es contradictorio, más aun, el equilibrio, la belleza, la vida, generalmente se manifiestan por medio del contraste.

Nuestra Universidad recibió al Mtro. Agustín Torres Ibarrola, titular de CANACINE

El Mtro. Agustín Torres Ibarrola, Director de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videorama (CANACINE), visitó nuestra Universidad para impartir una plática a los alumnos de la Facultad de Derecho,  de la Escuela de Comunicación y del programa Genera. Durante la conferencia, se contó con la presencia del Director de la Facultad de Derecho, el Mtro. Luis Pereda; también estuvieron presentes el Coordinador de la licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento, el Mtro.

Suscribirse a