Pasar al contenido principal

Coordinadora del Centro Anáhuac en Derechos Humanos habló en radio acerca de los atentados ocurridos en Orlando

El pasado sábado 9 de julio, la Dra. Valeria López Vela -coordinadora del Centro Anáhuac en Derechos Humanos- fue entrevistada por Guillermo Ochoa en Imagen 90.5 a propósito de los atentados ocurridos en Orlando.

La Dra. López Vela remarcó la necesidad de construir una cultura tolerante y respetuosa de los derechos humanos pues, de lo contrario, tendremos más actos terroristas: "infortunadamente, cuando la justicia escasea, aparece la violencia", concluyó la Dra. Valeria.

Cátedra Permanente Anáhuac: ¿Quién Manda en el Mundo Hoy?

 En el marco de la Cátedra Permanente que la Universidad Anáhuac México Campus Sur tiene en el Museo Memoria y Tolerancia, se presentó la ponencia de la Maestra Érika Ruiz Sandoval (Asesora en la subsecretaría de Relaciones Exteriores). Con su toque muy particular y humorístico, la Mtra.

Libertad y Voluntad

Jaime Pérez Guajardo Instituto Regina Apostolorum México Es posible quedar incluido en el catálogo de cuanto nosotros mismos señalamos. Recuerdo que de niños decíamos “siempre habla el que menos puede”, y con temor de incurrir en este riesgo, me atrevo a comentar en este breve espacio, un aspecto interesante de la exhortación apostólica postsinodal Amoris  lætitia  (A.

La incorporación del derecho humano a un medio ambiente sano en la Constitución de la Ciudad de México

Dra. Alicia Gutiérrez GonzálezFacultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México Sur  La incorporación del derecho humano a un medio ambiente sano en la Constitución de la Ciudad de México debe de ser incluido como parte medular de la misma, pues este derecho se encuentra estrechamente vinculado con el derecho a la salud y por ende con el derecho a la vida.

Aspectos fiscales en la Constitución de la Ciudad de México

Carlos de Jesús Becerril HernándezFacultad de Derecho, Universidad Anáhuac México Sur La convocatoria a formar un Congreso Constituyente para la Ciudad de México representa una oportunidad inigualable para que sus integrantes tengan en cuenta la experiencia fiscal nacional, que describiremos brevemente en esta pequeña reflexión, permitiendo el diseño y puesta en práctica de un sistema tributario proporcional, equitativo, progresivo y transparente que rija la vida de la nueva entidad política que conforma a la nación mexicana.La obligación de contribuir a los gastos públicos ha sido

Derechos Culturales

María Eugenia Guzmán GómezFacultad de FilosofíaEs importante reflexionar sobre la nueva legislación que regirá a la también nueva, en su designación jurídica, Ciudad de México.  Uno de los puntos que se deben abordar y que son tema imprescindible en cualquier agenda política son los derechos humanos. Dentro de éstos quisiera hacer hincapié, sobre uno de ellos, generalmente subestimado, que son los derechos culturales.  ¿Cuáles son?

Nuevas Constituciones

Dra. Valeria López VelaCentro Anáhuac en Derechos HumanosBuena parte de las constituciones que tenemos en el continente han visto pasar sus mejores años. Algunas de ellas empiezan a oler mal; otras, son incomibles; las más obsoletas, generan fauna nociva.Entonces, ¿de dónde la cerrazón y el rechazo por reescribir los principios constitucionales que regirán el destino de un país?

Una constitución útil

Mtro. Luis Enrique Pereda TrejoFinalmente los habitantes de la Capital del país y sede de los poderes de la Unión tendremos nuestra propia constitución política. Lo que por décadas fue una demanda ciudadana en febrero de 2017 será una realidad.

Suscribirse a