Pasar al contenido principal

Día Internacional de los Pueblos Indígenas, alma y esencia de la tierra mexicana



Día Internacional de los Pueblos Indígenas, alma y esencia de la tierra mexicana

La Mtra. Jeannette Arriola, titular de la Cátedra Carlos Slim para el Combate a la Pobreza, destacó en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas las cualidades y problemáticas de este sector de la población.

Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con el objetivo, además de engrandecer la diversidad lingüística y cultural que poseen, de sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades que tiene esta población y los problemas a los que se enfrentan.


Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), casi 25.7 millones (21.5% de la población nacional) se identifica como indígena, algunos de los cuales sufren discriminación racial, social y económica, además de la explotación de sus tierras, la privación de los recursos y la falta de acceso a los servicios básicos sanitarios, de alimentación y de educación.

Los pueblos indígenas son el alma y la esencia de la tierra mexicana. Son los fundadores, los primeros habitantes, poseedores de una riqueza y sabiduría ancestrales, además de ser dueños de una vasta cultura culinaria, artística, de vestimenta y lengua, con una cosmovisión muy particular y un pensamiento genuino, pero más allá de que su cultura enriquezca a todo México y América Latina, este sector de la población enfrenta problemáticas muy severas.

“Estos pueblos indígenas se encuentran en una situación de pobreza, exclusión y marginación graves. En ellos se concentran los más serios índices de pobreza en los indicadores registrados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)”, recordó la Mtra. Jeannette Mayte Arriola Sánchez, titular de la Cátedra Carlos Slim Helú para el Combate a la Pobreza y el Desarrollo Integral Sustentable de los Pueblos Indígenas de México, de nuestra Facultad de Responsabilidad Social.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, una de cada 10 personas en el país afirma que las personas indígenas son pobres porque no trabajan. Por otra parte y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Indígenas (ENI) realizada por la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM), ocho de cada 10 personas contratarían a una persona indígena exclusivamente para el trabajo en el hogar o para el sector de la construcción.

Dia-Internacional-de-los-Pueblos-Indigenas-alma-y-esencia-de-la-tierra-mexicana

“Es común ver que los pueblos indígenas no tengan acceso a una alimentación de calidad, ni a la educación, ni a la salud, ni a la vivienda, ni a servicios básicos que garanticen la dignidad en su vida diaria. En este sentido, el sector público en sus tres niveles de gobierno, así como el sector privado y el académico deben comenzar a interactuar con las comunidades para generar un cambio en esta situación que los aqueja”, consideró la también fundadora y presidenta de la fundación Pro México Indígena A.C.

Los programas asistencialistas que el gobierno impulsa han tratado de contrarrestar la pobreza en el país, sin embargo y de acuerdo a la candidata a Doctora en Innovación y Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México, estos solo funcionan en situación de emergencia (temblores, terremotos, catástrofes naturales, etc.). “A través de la Cátedra Carlos Slim Helú para el Combate a la Pobreza hemos impulsado la seguridad alimentaria, pues los integrantes de los pueblos indígenas consumen, producen y venden sus alimentos, lo que les genera una suficiencia económica”, recordó.

En entrevista, la Mtra. Jeannette Arriola pidió que la pobreza sea vista como un tema estructural, “no puedes abordar la pobreza desde una sola óptica y tampoco es posible combatirla por un solo sector. El gobierno no puede ni podrá solo y mucho menos con una política asistencialista”, aseveró.

Además del sector empresarial, otro de los aliados de la fundación Pro México Indígena A.C. es el académico, quien ha brindado su apoyo a los proyectos que esta organización realiza. “Se nos ha sumado la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y la Anáhuac también nos ha brindado un apoyo importante, de hecho algunos de los pueblos indígenas dicen que es ‘su universidad’ por sentirse identificados con las labores de la Cátedra y por todas las veces que hemos visitado diferentes comunidades”, agregó.
 
Cabe señalar que la Universidad Anáhuac México, a través de la Cátedra Carlos Slim Helú para el Combate a la Pobreza y el Desarrollo Integral Sustentable de los Pueblos Indígenas de México, realiza estudios de investigación académica con innovación en responsabilidad social que demuestran cómo se pueden generar otras vías para el combate a la pobreza y a la carencia alimentaria para generar el desarrollo integral en beneficio de los que menos tienen.

“Hemos estado realizando casos de estudio específico de municipios que están insertados en territorios indígenas, y hay un antes y un después en los indicadores luego de la intervención de la fundación Pro México Indígena. Realizamos con ellos una investigación cuantitativa y cualitativa de impacto donde nos hemos basado en los parámetros de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mejor conocida como FAO) y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se ha visto que la pobreza extrema, a diferencia de lo que dicen los paradigmas ancestrales mundiales, sí se puede combatir”, explicó.

Sobre el liderazgo de las mujeres indígenas, Arriola Sánchez detalló que desde la asociación que preside se trabaja el tema de migración de género en las líneas de investigación que detallan los papeles que están ocupando las mujeres, aunque desde un punto de vista de complementariedad .

“Hemos visto que las mujeres mazahuas han sido clave, han sido líderes, han sido detonantes en el seno familiar para la formación de sus hijos. Estas mujeres se han enseñado a trabajar, producir y vender sus productos”, detalló.

Finalmente, consideró que tenemos mucho que aprender de nuestros pueblos y de su sabiduría. “Nosotros pensamos en individual, en nuestro desarrollo propio y en el de los nuestros, pero los pueblos indígenas piensan en colectivo, además para ellos el respeto por la palabra es muy importante. Los pueblos indígenas nos enriquecen con sus valores, con su respeto a la vida y a la naturaleza; con su respeto a la vida humana, a la tradición y a la cultura. Se trata de una comunidad con formas organizativas que nos enseñan que somos capaces de trabajar unidos todos los sectores para construir el México que todos queremos y en que todos quepamos”.

Lo cierto es que el tema de los pueblos indígenas puede abordarse desde diversas perspectivas tal como lo precisa la académica de nuestra Institución, quien también pidió no dejar de lado la situación de vulnerabilidad extrema que enfrentan las personas con discapacidad y las madres solteras, puesto que “la política debe centrarse –como decía Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998–, en la teoría del desarrollo humano donde se establece que no es posible generar desarrollo si no se genera capacidad para que las personas elijan la vida que quieren vivir”.

Información sociodemográfica:

•    Casi 25.7 millones de personas en México se autoidentifican como indígenas. De ellas, 12.5 millones son hombres y 13.2 son mujeres.
•    La población que se considera indígena es abundante en Oaxaca, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
•    Solo 27.6% de quienes se identifican como indígenas habla una lengua indígena.
•    Uno de cada diez hablantes de una lengua indígena no habla español.
•    Más de 60% de quienes hablan alguna lengua indígena habita en localidades rurales.
•    Entre los mexicanos de 6 a 14 años que hablan una lengua indígena, 92.7% asiste a la escuela.
•    En nuestro país viven 68 pueblos indígenas.

 

*Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [Coneval], (2017). Resultados de pobreza en México 2016. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [Conapred], (2011).

*Encuesta Nacional de Discriminación: Resultados sobre diversidad cultural. Disponible en: http://www. conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-DC-INACCSS.pdf


Más información:

Facultad de Responsabilidad Social
Cátedra Carlos Slim Helú para el Combate a la Pobreza y el Desarrollo Integral Sustentable de los Pueblos Indígenas de México
Mtra. Jeannette Mayte Arriola Sánchez
jeannettearriola@gmail.com