Pasar al contenido principal

Humedal El Cascajo: recuperación de hábitats naturales



Humedal El Cascajo: recuperación de hábitats naturales

Alina Vásquez Salinas, alumna de Ingeniería Química, nos comparte un artículo sobre el rescate del El Cascajo en Lima, Perú.

 

La revista +Ciencia de la Facultad de Ingeniería nos trae un interesante artículo de nuestra alumna de Ingeniería Química, Alina Vásquez Salinas, quien comparte la historia del científico peruano-japonés, Marino Morikawa, quien rescató El Cascajo, un humedal ubicado al norte de Lima, Perú.

 


El Cascajo: recuperación de hábitats naturales


El agua es fuente de vida para todo organismo que habita en este planeta. Los grandes cuerpos de agua son la forma más natural y pura para que nosotros y muchos otros organismos accedan a ella, sin embargo, gran cantidad de ríos y lagos se encuentran contaminados, ya que se vierten en ellos residuos industriales y desechos domésticos, dañando así a la flora y fauna de dichos cuerpos acuosos.

 


Es responsabilidad del ser humano cuidar a la naturaleza, pero esta no es una tarea fácil, pues se necesita de determinación para rescatar al medio ambiente que, con el paso del tiempo, solamente parece empeorar. Además, ¿hasta dónde puede llegar el interés de una persona para encontrarle solución a un problema tan devastador?

 


Marino Morikawa es un científico peruano-japonés que rescató el humedal El Cascajo, ubicado al norte de Lima. Morikawa es doctor en Ciencias de la Humanidad y Medio Ambiente, con una Especialidad en Biomasas por la Universidad de Tsukuba. En el momento en que se enteró de que el humedal donde pescaba y nadaba cuando era niño iba a ser a tapado, debido a que estaba altamente contaminado, Morikawa sacó sus ahorros bancarios, pidió préstamos y comenzó con un proyecto de rescate de hábitats naturales.

 


El Cascajo parecía no tener salvación, el agua era de color marrón y maloliente, porque era utilizado ilegalmente como criadero para cerdos, basurero y desagüe. Morikawa diseñó un plan estratégico, el cual comenzó con la sectorización del humedal en ocho partes, utilizando caña de Guayaquil y bambú, para mantener un orden de control de limpieza.

 

Humedal El Cascajo: recuperación de hábitats naturales

 


El humedal estaba cubierto por la especie invasora de lechugas de agua; por lo tanto, fue necesario removerlas en su totalidad, pero esto solamente se podía realizar manualmente. La gente que pasaba a lo largo de El Cascajo observaba la ardua labor que Morikawa y su equipo realizaban; de modo que se despertó un interés en los habitantes del pueblo, que resultó en el apoyo de más de 100 voluntarios para salvar el humedal. En tan solo una sección del lago se retiraron 70 toneladas de lechugas de agua, que fueron utilizadas como composta orgánica para fertilizar las zonas áridas y crear áreas verdes.

 


Para limpiar el agua, Morikawa aplicó el sistema de micro/nano burbujeo y biofiltros; además, usó un dispositivo que había rediseñado en la Universidad de Tsukuba, el cual, al unirlo con tubos de PVC, una bomba de agua, una bomba de aire y un generador electrógeno, formaba micro/nano burbujas. Esta burbuja tiene como característica la generación de corriente electrostática, gracias a los iones positivos y negativos que posee a su alrededor. Esta corriente atrae a los virus del humedal, atrapándolos en su superficie, y la burbuja, al ser tan pequeña, es capaz de flotar de cinco a ocho horas en el agua. Cuando la burbuja estalla, los virus que estaban pegados a su superficie se destruyen por la liberación de radicales libres.

 


Por otra parte, los biofiltros absorbieron las bacterias orgánicas e inorgánicas restantes del humedal y se aprovecharon los materiales del lugar, pues estos dispositivos hechos a partir de arcilla y cerámica, cuando dejan de funcionar, sirven de materia prima para la fabricación de losetas.

 


En tan solo quince días El Cascajo había recuperado la vitalidad con la que Morikawa lo conoció y, además, tres especies de peces y setenta de aves regresaron a su hábitat natural.

 


Lo que hizo Morikawa demostró que no hay obstáculo que sea lo suficientemente grande para impedirnos defender lo que creemos. De hecho, con su firme compromiso y convicción no solo salvó un humedal que se creía perdido, sino que se convirtió en inspiración para otros que, a su vez, inspirarán a más personas. Así, se formó el Cascajo Team que cuenta con más de 150 voluntarios que se dedican a realizar campañas de limpieza. Cabe destacar que Morikawa continúa con la recuperación de hábitats naturales, entre ellos ya ha descontaminado el lago Titicaca y el río Chira.

 


Marino Morikawa nos motiva a dar un buen uso a los conocimientos y habilidades que tenemos, así como a invertir nuestro tiempo y esfuerzo en proyectos valiosos que ayuden a mejorar al mundo en el que vivimos.

 


*Colaboración de Alina Vásquez Salinas (7º semestre de Ingeniería Química).


Referencias:
•    Morikawa, M. (18 de octubre de 2014) Usar la ciencia para limpiar un humedal. Recuperado el 21 de enero de 2019, de Youtube TEDxTukuy: https://www.youtu-be.com/watch?v=sRoWn3JDddU&t=603s (Consulta-do el 21 de enero de 2019). Salud Oriental Colombia (16 de septiembre de 2015).
•    Científico descontaminó gratis y sin químicos una laguna natural. Recuperado el 22 de enero de 2019, de Cambios Positivos: http://podemoshacercambios-positivos.blogspot.com/2015/09/cientifico-desconta-mino-gratis-y-sin.html (Consultado el 22 de enero de 2019).

 

El número 20 de la revista +Ciencia de la Facultad de Ingeniería contiene interesantes artículos como la campana de flujo laminar, termo-purificador orgánico o la fabricación de bocinas caseras para tu celular.

Da clic en la imagen para conocer la revista completa

El Cascajo: recuperación de hábitats naturales


Para más artículos interesantes como este, te invitamos a consultar +Ciencia, la revista cuatrimestral de la Facultad de Ingeniería, que en cada número tiene contenido relevante de sus alumnos e investigadores. Da clic aquí para conocer todas las ediciones.


 

 


Más información:
+Ciencia. Revista de la Facultad de Ingeniería
Dra. María Elena Sánchez Vergara
elena.sanchez@anahuac.mx