Europa presenta Atlas 2025 sobre cuidados paliativos

La edición 2025 del Atlas de Cuidados Paliativos en Europa revela grandes desigualdades en el acceso a estos servicios: solo 17 de 56 países cuentan con cobertura integrada, y persisten retos en formación, acceso a opioides y políticas públicas.
Recientemente, el Observatorio Global ATLANTES junto con la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC) dio a conocer la edición 2025 del Atlas de Cuidados Paliativos en Europa, documento que ofrece un diagnóstico claro y exhaustivo del estado actual de estos servicios en 56 países europeos, alcanzando a una población total de alrededor de 750 millones de personas.
Este Atlas presenta datos reveladores sobre la necesidad de estos servicios en Europa, ya que se estima que cada año más de 4.28 millones de personas experimentan un sufrimiento grave relacionado con la salud, de los cuales alrededor de 66,000 son niños y niñas. A pesar de esta realidad, solo 17 naciones europeas alcanzan una oferta integrada de servicios especializados en cuidados paliativos, con una media de 0.96 servicios por cada 100,000 habitantes.
También, destaca que el consumo promedio de opioides (excluyendo metadona) en Europa es de 4,959 dosis diarias por millón de habitantes, cifra significativamente mayor que las 238 dosis registradas a nivel global. Este dato refleja tanto la necesidad como el acceso desigual a este tipo de medicamentos esenciales para garantizar un adecuado control del dolor y otros síntomas en la fase final de la vida.
La obra además señala que alrededor del 76 % de los estados han dado un paso importante al integrar los cuidados paliativos en la atención primaria de la salud, lo que contribuye a acercar estos servicios a comunidades y entornos locales. Sin embargo, solo 12 de estos disponen de una entidad estatal responsable de garantizar que estos servicios lleguen a toda la población.
Otro reto que resalta es que la formación de profesionales sigue siendo una piedra angular para garantizar cuidados de calidad y según el Atlas, únicamente 15 países exigen que la enseñanza de cuidados paliativos sea obligatoria para estudiantes de Medicina, mientras que 21 la reconocen como especialidad o subespecialidad, lo que refleja que aún existe mucho camino por recorrer para garantizar que estos conocimientos sean parte de la preparación estándar de médicos y otros profesionales de la salud.
Cabe mencionar que la edición 2025 del Atlas llega en un momento crucial para evaluar, visibilizar e inspirar mejoras en la oferta de cuidados paliativos en Europa. El informe subraya la necesidad de garantizar que todas las personas que enfrentan enfermedades graves reciban una atención basada en principios de equidad, calidad e integralidad, donde la prioridad sea aliviar el sufrimiento y garantizar una vida y una muerte dignas para todas y todos.
Si deseas conocer más información y obtener el informe completo en formato PDF, haz click aquí.
Más información:
Dr. Alejandro Sánchez Guerrero
alejandro.sanchezg@anahuac.mx
Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)