Pasar al contenido principal

Celebramos el Día Internacional del Hermano



Celebramos el Día Internacional del Hermano

Existe un día especial para celebrar a las mamás, a los papás, a los abuelos… y, ¿los hermanos?

El Día Internacional del Hermano es celebrado cada 5 de septiembre debido a que fue la entrada al cielo de una persona muy especial: la Hermana Teresa.

Si te la presento así, seguramente no sabrás de quién estoy hablando, así es que déjame decirte un poquito más de ella. Es una mujer que nació en la República de Macedonia en 1910, una niña devota y con gran influencia de sus padres, quien a los 18 años entró a un instituto conocido como Hermanas de Loreto en Irlanda. Cuando tenía 27 años, la Hermana Teresa hizo su profesión perpetua convirtiéndose en Madre Teresa. ¿Ya te suena?

“Para responder a las necesidades físicas y espirituales de los pobres, la Madre Teresa fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963; en 1976, la rama contemplativa de las Hermanas; en 1979, los Hermanos Contemplativos, y en 1984, los Padres Misioneros de la Caridad” (Madre Teresa de Calcuta (1910-1997), Biografía, s. f.). Entonces esta es una fecha muy significativa.

En la coyuntura actual donde hay menos hermanos que antes, voltear la mirada a los hermanos es de vital importancia. Los hermanos son nuestro primer encuentro con el otro, la oportunidad de aprender no solo a compartir, sino también a relacionarnos. Es, a través de la mirada de los hermanos, que también configuramos quiénes somos y quiénes estamos llamados a ser.

Es necesario resaltar la cultura de la paz tratando a los demás como hermanos. Desde el amor fraterno podemos dar y recibir muestras de cariño y atención que no podríamos recibir en otro tipo de relación, por estrecha que sea.

Es una gran bendición compartir la vida con los hermanos. Si quien me está leyendo tiene la dicha de tener un hermano o hermana, por favor, que no pase desapercibido este día: háblense, demuéstrense ese amor fraterno y compañero de vida, díganse: “gracias por existir en mi vida, te amo”.


Más información:
Mtra. Claudia Orozco
claudia.orozcog@anahuac.mx
Facultad de Educación y Humanidades