¡Habemus Papam!: León XIV

El Cónclave con 133 Cardenales eligió hoy 8 de mayo de 2025 al nuevo sucesor de San Pedro.
La frase Habemus Papam (tenemos Papa) anuncia al mundo la elección del nuevo líder de la Iglesia católica. Es breve, solemne y poderosa. Pero detrás de esas palabras hay un proceso largo, cargado de tradición, normas estrictas y simbolismos que han perdurado por siglos: el Cónclave.
Cuando un Papa muere o renuncia, se convoca a los cardenales menores de 80 años al Vaticano para elegir a su sucesor. Este grupo forma el Colegio Cardenalicio y actualmente está compuesto por 241 miembros, aunque no todos tienen derecho a voto, puesto que solo 136 pueden participar en la elección del nuevo pontífice (Regnum Christi, s.f.).
La historia de la Iglesia Católica suma hasta este momento 266 papas, desde San Pedro hasta el Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril. Cabe señalar que algunos de los Pontífices han utilizado diferentes nombres, de los cuales 264 han sido Papas bajo nombres diferentes.
El Cónclave se celebra en la Capilla Sixtina, un lugar cargado de arte y silencio. Antes de iniciar, los cardenales juran guardar absoluto secreto. No pueden usar celulares, ni recibir noticias del exterior, permanecen aislados hasta lograr el consenso necesario.
La elección se realiza mediante votación secreta. Cada jornada contempla hasta cuatro votaciones: dos en la mañana y dos en la tarde. Si un cardenal obtiene al menos dos tercios de los votos, se convierte en Papa. Después acepta o rechaza el cargo. Si acepta, elige un nuevo nombre papal. La señal que lo comunica al mundo es el humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina. El humo negro indica que no hubo elección.
Una vez elegido, el nuevo Papa se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Es ahí donde el protodiácono pronuncia la frase que millones esperan: Annuntio vobis gaudium magnum; ¡habemus Papam!
Aunque el proceso se rige por antiguas normas, ha sabido adaptarse con el paso del tiempo. Por ejemplo, se permite el uso de papeletas impresas y urnas para contar los votos, y hay una mayor diversidad geográfica entre los cardenales votantes.
El Cónclave no solo es un mecanismo electoral. Es también un reflejo de la historia, la espiritualidad y la unidad de una institución de más de 1,300 millones de fieles. Elegir a un Papa no es una simple decisión política o administrativa. Es, para la Iglesia, un momento sagrado.
Y hoy, 8 de mayo de 2025, ¡Habemus Papam!
El cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica. Asume el pontificado con el nombre de León XIV, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de la Iglesia. Tiene 69 años, nació en Chicago en 1955 y cuenta con nacionalidad peruana desde el 24 de agosto de 2015 (RENIEC). Es estadounidense, con raíces francesas y españolas, y ha vivido cuatro décadas en Perú, donde se desempeñó como obispo. Su perfil refleja la diversidad y universalidad de la Iglesia en el siglo XXI.
Fuente consultada:
Regnum Christi. (s.f.). ¿Qué es un cónclave? Recuperado de https://www.regnumchristi.mx/conclave/
Foto tomada de Vatican Media
Más información:
Lic. Carmen Crisette Romero Lugo
crisette.romero@anahuac.mx
Edición de Contenidos
Dirección de Comunicación Institucional