Pasar al contenido principal

Liderazgo femenino e innovación impulsan el futuro del turismo



 innovation Liderazgo Anáhuac en Innovación

La Universidad Anáhuac México fue sede del VIII Congreso Internacional AFEET, que promovió un turismo más competitivo, sostenible e inclusivo, y fortaleció el liderazgo femenino, la innovación y la vinculación academia-empresa.

El 12 de junio de 2025, bajo el lema “El futuro del turismo ya llegó”, se realizó el VIII Congreso Internacional AFEET, en el Campus Norte de nuestra Universidad Anáhuac México, en el que se abordaron temas clave sobre sostenibilidad, innovación, liderazgo femenino y transformación digital en la industria turística, reafirmando el compromiso de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) con un turismo más competitivo, inclusivo y humano.

Este evento reafirma el liderazgo femenino en este sector y promueve un sector más competitivo, sostenible e inclusivo. Además, cobra especial relevancia al coincidir con el 50 aniversario de la Facultad de Turismo y Gastronomía y los 130 años de Le Cordon Bleu, celebrando una trayectoria académica enfocada en la excelencia, el liderazgo y el impacto social.

La Facultad de Turismo y Gastronomía destaca por su compromiso con la equidad de género y la innovación, ya que, de sus 700 estudiantes de licenciatura, actualmente el 68 por ciento son mujeres. Además, enfatiza que el turismo representa una industria clave para la participación femenina con el 59 por ciento de la fuerza laboral y juvenil del 21.6 por ciento de entre 16 y 24 años.

Cabe mencionar que la Universidad Anáhuac México ha consolidado un modelo sólido de prácticas profesionales e internacionalización al integrar a más de 200 alumnos anualmente al sector turístico, tanto en México como en el extranjero, gracias a las alianzas estratégicas con organismos y universidades internacionales.

Este evento también fue el marco para relanzar el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR), el cual es líder en investigación aplicada, con 18 publicaciones recientes y colaboraciones con actores clave como McKinsey y la Secretaría de Turismo, que actualmente prepara el lanzamiento de una revista académica indexada en español.

Finalmente, se presentó el proyecto “Visión Turística México 2050”, iniciativa independiente que busca construir una hoja de ruta estratégica, multisectorial e incluyente para el futuro de esta industria en el país.

Agradecemos la presencia y participación de distinguidas autoridades de nuestra Universidad Anáhuac México, como el Dr. Cipriano Sánchez García, rector; la Dra. Lorena Martínez Verduzco, vicerrectora de Vida Universitaria; el Mtro. José Ángel Díaz, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, y la Dra. Luz María Moyano, coordinadora de Vinculación de la Facultad de Turismo y Gastronomía e integrante de la Mesa Directiva AFEET. También estuvieron presentes integrantes de la Mesa Directiva de AFEET: María Magdalena Saldívar Ortiz, presidenta nacional; Claudia Esther González Vázquez, primera vicepresidenta; Maylen Jean Muñoz y Yarla Covarrubias, integrantes de la Mesa Directiva, así como la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora.

Sin duda, este encuentro fortalece la colaboración entre el sector académico y empresarial para construir juntos el futuro del sector turístico en México y el mundo.


Más información:
Mtra. Luz María Moyano Castolo
luzmaria.moyano@anahuac.mx
Facultad de Turismo y Gastronomía