Pasar al contenido principal

NOTICIAS

Cómo la industria automotriz debe enfrentar los aranceles de Trump: Bienvenidos a la administración de riesgos.

La imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos a los bienes manufacturados en México no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, en 2025, estas medidas han tenido un impacto particularmente profundo en la industria automotriz. Los aranceles generan una presión extraordinaria sobre los costos de producción, ya que, aunque el precio final de los automóviles está ampliamente determinado por el mercado, un incremento significativo para compensar estos aranceles podría traducirse en una caída considerable en las ventas.

Porqué Diseño Multimedia es la carrera del futuro

En una era marcada por la transformación tecnológica, la hiperconectividad y la producción constante de contenido, la figura del diseñador multimedia se vuelve indispensable. Más que una opción académica, la Licenciatura en Diseño Multimedia representa una respuesta oportuna y estratégica ante los desafíos y oportunidades de la economía digital contemporánea.

Estudiante de la Anáhuac Puebla es seleccionado en TrepCamp Madrid 2025

La Universidad Anáhuac Puebla continúa consolidándose como semillero de líderes globales, impulsando una educación de excelencia que trasciende el aula y conecta con los más altos estándares internacionales, reflejo de ello es el logro de Edgar Julián Flores Badillo, alumno de la Licenciatura en Negocios Internacionales, quien ha sido seleccionado para representar a la universidad en el prestigiado Entrepreneurial Simulator Program 2025 de TrepCamp en Madrid, Expaña , con el apoyo de la

Anáhuac Puebla y Francisco de Vitoria reflexionan sobre acompañamiento educativo

El modelo educativo centrado en la persona y el acompañamiento integral que caracteriza a la Anáhuac Puebla, se fortalece a través de la formación que permea en la comunidad universitaria, bajo este objetivo la Escuela de Humanidades y el área de Capital Humano de la universidad llevaron a cabo la conferencia “Educando desde el amor: Afectividad con libertad”, dirigida a colaboradores académicos y administrativos.

 

Microcredenciales: Innovación educativa en la Anáhuac Puebla

En la última década, el panorama educativo ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsada por los avances tecnológicos y acelerada por los desafíos globales recientes. La educación superior, en particular, se encuentra en un punto de inflexión donde la formación tradicional necesita adaptarse a las demandas de un mercado laboral cada vez más dinámico y especializado.

Programas PLEAS consolidan una nueva generación de líderes

La Universidad Anáhuac Puebla celebró la graduación de los alumnos de los programas de Liderazgo y Excelencia Anáhuac (PLEAS), en un evento que reunió a padres de familia, estudiantes y miembros del comité organizador.
 

México en el centro de la nueva logística global: desafíos y oportunidades del nearshoring

 

En los últimos años, la economía global ha sido testigo de una profunda transformación en las cadenas de suministro. La pandemia de COVID-19, los cambios políticos actuales, así como una mayor conciencia sobre la fragilidad de los sistemas de producción globalizados han obligado a las empresas a replantear sus estrategias logísticas y operativas.
 

¿Quién debe acreditar programas académicos en tiempos de algoritmos?

En la 18ª Conferencia Bienal de INQAAHE, participé en una mesa internacional junto a representantes de Alemania, Nueva Zelanda, España, Vietnam y México. El tema fue directo: ¿quién debería ser evaluador en los procesos de aseguramiento de la calidad educativa?

 

¿Quién evalúa mejor: un humano con valores o una IA con datos?

Durante mi participación en el marco de la 18ª Conferencia Bienal de INQAAHE, asistí a una actividad sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en aseguramiento de la calidad educativa, organizada por Matter and Space.