Pasar al contenido principal
Día Mundial de la Alimentación, eje importante para preservar la vida humana y nuestro planeta

El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre desde 1981, designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1980 para sensibilizar sobre el hambre mundial, la seguridad alimentaria y el derecho a una alimentación adec

Alrededor de 4 mil jóvenes viven la experiencia del Día OV en la Anáhuac Puebla

La Universidad Anáhuac Puebla abrió sus puertas y recibió a alrededor de 4 mil estudiantes de preparatoria de diversos colegios en un evento diseñado para guiarlos en el descubrimiento de su proyecto de vida profesional.

 

Estudiantes Anáhuac alzan la voz por México en el Senado de la República

En un ejercicio académico y de formación cívica sin precedentes, se llevó a cabo en el Senado de la República la Primera Edición del Parlamento Universitario Anáhuac, un espacio diseñado para que estudiantes de distintas universidades de la Red Anáhuac experimentaran de primera mano el funcionamiento del Poder Legislativo mexicano y reflexionaran sobre el papel de la juventud en la construcción del país.

 

Anáhuac Puebla es epicentro del diálogo sobre Transparencia y Apertura Gubernamental

La Universidad Anáhuac Puebla fue el escenario de la “Jornada Metropolitana de Transparencia y Apertura Gubernamental” convocada por el municipio de San Andrés Cholula, un espacio de diálogo sobre prácticas democráticas, rendición de cuentas y gobierno abierto que reunió a autoridades municipales, académicos y ciudadanía.

Académico de la Anáhuac Puebla asume la presidencia del Colegio y Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica

 

En el marco del 57 Congreso de Cirugía Pediátrica, se llevó a cabo la ceremonia de cambio de mesa directiva del Colegio y Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica, donde el Dr. Alberto Peña Rodríguez tomó protesta al nuevo presidente, Dr. Juan Domingo Porras Hernández.
 

El Paisaje Urbano Histórico como Marco Educativo: TRAMAS OCULTAS

La ciudad, como territorio construido y vivido, es también un espacio de aprendizaje. En sus calles, plazas y vacíos se inscriben capas de historia, memoria, poder y olvido. Dentro de este tejido complejo, el Paisaje Urbano Histórico (PUH) no es únicamente un escenario visual o un bien patrimonial, sino un sistema cultural vivo que puede operar como marco pedagógico en la formación de arquitectos y urbanistas.
 

Suscribirse a Universidad Anáhuac Puebla