Del pasado 7 al 11 de abril de 2025, la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba celebró con gran entusiasmo la Segunda Semana de las Ciencias de la Salud, bajo el lema: ¡Por la salud vamos todos!. Este evento fue organizado de forma conjunta por las licenciaturas en Ingeniería Biomédica, Médico Cirujano, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Psicología, con el objetivo de fomentar el aprendizaje interdisciplinario, el desarrollo integral de los estudiantes y la colaboración entre áreas del conocimiento.
¡Por la Salud Vamos Todos! Segunda Semana de las Ciencias de la Salud
















A lo largo de la semana, se desarrollaron diversas actividades que permitieron a los alumnos enriquecer su formación profesional y personal. Se ofrecieron conferencias con ponentes expertos, quienes abordaron temas actuales y relevantes en materia de salud, permitiendo a los estudiantes conocer distintos enfoques y realidades del campo profesional.
En la exposición de proyectos, los alumnos de Ingeniería Biomédica presentaron propuestas de prótesis funcionales, destacando el uso de la tecnología al servicio del bienestar humano. Esta actividad evidenció el compromiso con la innovación y la solución de problemáticas reales.
Por su parte, las actividades de educación emocional ofrecieron herramientas para fortalecer el bienestar mental, la autorregulación y la empatía, aspectos esenciales en la formación de profesionales de la salud. En el cineforo, se proyectó una película con temática de impacto social y ético, la cual sirvió como punto de partida para generar reflexiones y fomentar el diálogo entre los participantes. Finalmente, el concurso de carteles científicos promovió la divulgación del conocimiento mediante la presentación de trabajos académicos de alto nivel.
Desde las coordinaciones que integran el área de Ciencias de la Salud, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a todos los alumnos que participaron activamente en esta semana. Su entusiasmo, creatividad y compromiso son muestra del liderazgo que desarrollan día a día como futuros profesionales de las ciencias de la salud.
Eventos como este reafirman la importancia de seguir colaborando de forma integral y multidisciplinaria, para construir una sociedad más saludable, empática y consciente.