Inteligencia Artificial Generativa: Potencializando el Marketing de PYMES y Emprendedores

El pasado 20 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Auditorio John Henry Newman de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa, el taller presencial “Inteligencia Artificial Generativa: Potencializando el Marketing de PYMES y Emprendedores”, organizado por Fundación E a través de My 4x4 Academy. Este evento gratuito reunió a emprendedores, dueños de pequeñas empresas y personas interesadas en innovar con tecnología, quienes pudieron conocer de primera mano cómo la inteligencia artificial está transformando la manera de hacer marketing y negocios en la actualidad. Desde el inicio, el ambiente fue de entusiasmo y curiosidad, con participantes ansiosos por aprender nuevas estrategias para destacar en un mercado cada vez más competitivo y digital.

Durante la jornada, los asistentes exploraron las últimas tendencias de marketing digital, con un enfoque especial en la creación de contenido creativo que realmente conecte con el público. Se presentaron herramientas como Instagram Reels, Meta AI, Meta Business Suite, Meta Advantage y WhatsApp Business, explicando cómo cada una puede potenciar la comunicación, optimizar la gestión de campañas y aumentar la visibilidad de una marca. Los participantes pudieron imaginar cómo implementar estas herramientas en sus propios negocios, visualizando resultados tangibles y medibles.

El taller fue impartido por Ana Novelo, egresada del Tecnológico de Monterrey en Comunicación Organizacional y Negocios, quien con más de 30 años de experiencia en desarrollo personal y organizacional, compartió su conocimiento de manera cercana y práctica. Ana transmitió la idea de que la tecnología no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que, bien utilizada, permite a los emprendedores maximizar su creatividad, innovar en sus estrategias y conectar de manera auténtica con sus clientes. Su entusiasmo y experiencia motivaron a los participantes a ver más allá de lo evidente y a reconocer las oportunidades que la inteligencia artificial puede ofrecer a pequeñas empresas.

El cierre del taller estuvo a cargo de Isaac Ferez Esparza, jefe del Departamento de Proyectos Emprendedores de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz. Durante su intervención, Isaac enfatizó la importancia de la innovación tecnológica como motor de desarrollo económico, resaltando que los emprendedores que adoptan herramientas digitales de manera inteligente no solo fortalecen sus negocios, sino que también contribuyen al crecimiento del ecosistema emprendedor en la región. Su mensaje invitó a los participantes a ser proactivos, a experimentar y a no temerle al cambio, recordando que la combinación de estrategia, creatividad y tecnología es la clave para destacar en el mercado actual.

El taller no solo ofreció conocimientos y técnicas de última generación, sino que también inspiró a los asistentes a repensar la manera en que gestionan sus negocios, a innovar con cada acción y a ver la inteligencia artificial como un aliado estratégico que puede transformar pequeñas ideas en grandes resultados. La interacción constante, las preguntas y la energía del auditorio demostraron que la curiosidad y el aprendizaje continuo son motores fundamentales para cualquier emprendedor que busque llevar su proyecto al siguiente nivel.

Al finalizar, los participantes se retiraron motivados, con la certeza de que aplicando las herramientas aprendidas y manteniendo una actitud innovadora, su presencia digital y sus oportunidades de negocio podrían crecer de manera significativa, marcando la diferencia en un entorno donde la tecnología y la creatividad son esenciales.