Expertos de distintas disciplinas dialogaron con los alumnos sobre el impacto de las narrativas políticas en la dignidad humana y los derechos fundamentales.
Expertos en historia y museografía participaron en un panel sobre importancia de los museos en la educación y su impacto en la inclusión, abordando modelos educativos, metodologías innovadoras y la colaboración interdisciplinaria.
Esta clase magistral, organizada por la Licenciatura en Historia, destacó la importancia de integrar el análisis histórico en la geografía y promovió la cooperación académica internacional.
Expertos de prestigiosas universidades privadas compartieron experiencias y estrategias para mejorar la vinculación entre academia e industria y destacaron la importancia de las prácticas profesionales en la formación de competencias, la aplicación del conocimiento y la inserción laboral.
La Facultad de Educación y Humanidades transformó durante tres días diversos espacios de la Universidad Anáhuac México en foros vibrantes de ideas y propuestas para el futuro de la educación reuniendo a 150 expertos de seis países.
El objetivo de este encuentro fue fortalecer las competencias en la evaluación educativa de coordinadores y docentes de la Prepa Anáhuac Cumbres, para hacer este proceso más eficaz y adaptado a las necesidades de sus alumnos.