Pasar al contenido principal

La Facultad de Derecho visitó la Dirección General para la Atención de Delitos de Alto Impacto en Puebla

Alumnos de la materia en Delitos tuvieron la oportunidad de visitar la Dirección General para la Atención de Delitos de Alto Impacto de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, la visita estuvo impulsada y coordinada por nuestro profesor y penalista litigante, Rodolfo Islas.  Antes de hacer el recorrido por la Dirección General, su titular, el Dr.

Sustentos filosóficos como referentes para la salud

Alfredo Bermúdez González "La salud es un estado de completo bienestar físico,mental y social, y no solamente la ausencia deafecciones o enfermedades.OMS  Hablar del concepto salud, de entrada, coloca en una encrucijada a quienes deben de llegar a metas concretas.

SALUD

Jaime Pérez Guajardo[1]Instituto Regina Apostolorum UAMS Salud viene de salus, palabra latina que significa, al mismo tiempo, salud y salvación. Incluye alma y cuerpo, espíritu y materia; al ser humano completo. Semejante a la palabra hebrea para indicar la salud procedente de la raíz shalam que significa estar entero. De ahí proviene la palabra shalom, esto es, paz. El vino juega un importante papel en la sagrada escritura, desde el descubrimiento que hace Noé, hasta la transubstanciación por la que Jesucristo se ofrece de modo permanente en la consagración.

Elecciones, estado de derecho y democracia II

Ana Micaela AlterioProf. Teoría del Estado U. Anáhuac del Sur (Segunda parte)  El imperio de la ley engloba postulados simples como la existencia de leyes claras, estables, preestablecidas, aplicables por igual a todas las personas, capaces de ser cumplidas.

¿Qué es el derecho a la protección de la salud?

Carlos de Jesús Becerril HernándezFacultad de Derecho, Universidad Anáhuac México Sur  El artículo 4°, cuarto párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 señala que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución”.

El Derecho Humano a los Servicios de Salud

Dra. Valeria López Vela Hay que decirlo en fuerte y reiteradamente: la salud no es un lujo, la salud no es un privilegio para algunos; la salud es un derecho fundamental de los ciudadanos del siglo xxi.No han sido pocos los políticos que han intentado hacer más equitativo el acceso a la salud y convertirla –más allá del discurso ramplón– en un derecho efectivo de los ciudadanos.Hay varios modos para medir el éxito de un gobierno; desde los indicadores macro económicos hasta el índice de felicidad de los ciudadanos.

Destacada participación de nuestros alumnos en los Juegos Panamericanos, Toronto 2015

Nuestra alumna de Comunicación, Paola Espinosa y el ex alumno de Administración de Negocios, Rommel Pacheco, tuvieron una exitosa participación en el Festival Deportivo Panamericano, Toronto 2015. Paola Espinosa, otuvo medalla de oro en las plataformas de 10 metros individual, en la plataforma de 3 metros individual, y en la plataforma de 3 metros sincronizado, mientras que en la plataforma de 10 metros sincronizado ganó medalla de bronce.

Nuria Diosdado obtiene dos medallas de plata en los Panamericanos de Toronto

La alumna Nuria Diosdado, integrante del Programa Elite, obtiene doble medalla de plata en las competencias de nado sincronizado en parejas y nado sincronizado por equipo durante los Juegos Panamericanos, Toronto 2015. Dando con esto un importante papel a México en esta bella disciplina artística.La alumna de la Maestría en Mercadotecnia Integral, obtuvo el 2º lugar de nado sincronizado en parejas junto a Karem Achach con una puntuación de 170.78 por debajo del equipo Canadiense y superando a la mancuerna de Estados Unidos.

Profesor de la Facultad de Derecho presente en las V Jornadas de Historia Política en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay

El pasado, 8, 9 y 10 de julio de 2015,  tuvieron lugar las V Jornadas de Historia Política en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay. Desde el 2006, dicho evento se ha convertido en un espacio de intercambio académico fructífero y prestigiado. A estas Jornadas asistieron más de 200 investigadores de la región y del mundo, aumentando aún más el impacto de las discusiones llevadas a cabo dentro de ellas. En esta ocasión, tan sólo tres investigadores mexicanos tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos en este foro.

Derecho humano a la salud

Verónica Ruiz RuanovaCoordinadora de la Licenciatura en DerechoUniversidad Anáhuac México Sur México enfrenta una crisis de legitimidad de sus instituciones. El aparato gubernamental se muestra imposibilitado de proveer a los ciudadanos de los servicios mínimos a los cuales éstos tienen derecho.

Suscribirse a