Vinicius Covas fortalece el liderazgo académico de la Anáhuac en Congreso H 2025

Liderazgo Anáhuac en Innovación
El investigador asociado de la Facultad de Comunicación presentó dos trabajos que exploran los impactos profundos de la inteligencia artificial.
El Dr. Vinicius Covas Alves, investigador asociado de la Facultad de Comunicación, participó en el Congreso H 2025, encuentro internacional de comunicación y medios, como vicedirector de la línea temática ecosistemas digitales y redes sociales.
En este espacio, que reunió a investigadores y expertos de diversos países, la Universidad Anáhuac México destacó como institución colaboradora reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la reflexión crítica sobre los desafíos contemporáneos de la comunicación.
La edición 2025 del Congreso H, celebrada en La Laguna (Tenerife, España), atrajo a destacados investigadores, docentes y profesionales de más de 15 países, generando un espacio de intercambio interdisciplinario sobre los desafíos y oportunidades que plantea el actual ecosistema mediático y tecnológico.
En este marco, el Dr. Covas presentó dos trabajos que exploran los impactos profundos de la inteligencia artificial y las lógicas algorítmicas en la construcción de subjetividades digitales, las ecologías del sentido y el horizonte simbólico de nuestra sociedad. Estos aportes reflexionan sobre cómo las tecnologías emergentes están transformando la experiencia comunicativa contemporánea y proponen herramientas conceptuales y prácticas para promover un uso más ético e informado de la IA en el ámbito social y cultural.
Como vicedirector de la línea ecosistemas digitales y redes sociales, el Dr. Covas también contribuyó a la coordinación académica de los debates y ponencias de este eje temático, fortaleciendo el diálogo internacional sobre el impacto de las tecnologías emergentes en la comunicación y el desarrollo de marcos críticos para su análisis.
El Congreso H se ha consolidado como un espacio de referencia global para la reflexión crítica e innovadora en el ámbito de la comunicación y los medios. La participación de la Universidad Anáhuac México, a través de la labor de sus investigadores y su condición de universidad colaboradora, reafirma su compromiso con la investigación de vanguardia y la generación de conocimiento que aporte valor a la sociedad y al ecosistema comunicativo contemporáneo.
Además, como parte de la inauguración oficial del congreso, el Dr. Covas participó en la creación del relato audiovisual que abrió el evento, aportando su experiencia en inteligencia artificial dando “vida” a algunas de las estatuas más emblemáticas de San Cristóbal de La Laguna y otros puntos de Tenerife. La IA fue utilizada para simbolizar el mensaje central del congreso: la comunicación como puente entre pasado y futuro, entre territorios, disciplinas y comunidades.
El investigador también estuvo a cargo de la realización y dirección de la parte de inteligencia artificial, integrando técnicas de animación generativa al guion creado por Marco Díaz zur Linden, con edición de Álvaro Berbel, creatividad de Eva Hernández, producción de sonido de Sergio Mederos y voz en off de Avelina Cruz.
Más información:
Mtra. Carolina Ibarra
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación