Skip to main content

5 razones para estudiar en una universidad privada

estudiantes universitarios en campus

Se dice mucho sobre las diferencias entre las universidades privadas y las universidades públicas en México. Mientras que ambas opciones ofrecen muchas ventajas a los jóvenes preuniversitarios, en esta ocasión queremos abordar las razones por las que creemos que estudiar en una universidad privada es una oportunidad que no deberías dejar pasar.

Aquí no queremos dictarte qué hacer ni decidir por ti; en lugar de eso, queremos que conozcas los beneficios de estudiar en una universidad privada, no solo para tu desempeño profesional, sino también para tu desarrollo personal.

Aprovecha este artículo para conocer un poco más sobre el ambiente universitario de una institución como la Universidad Anáhuac. Utiliza esta oportunidad para resolver tus dudas y tomar una decisión que te haga sentir emocionado por esta etapa que estás a punto de comenzar. 

1. Estándares de 100: calidad académica e infraestructura

La calidad académica, si bien no es exclusiva de las universidades privadas, sí que es un factor distintivo para quienes deciden estudiar en una de ellas. Empecemos por el hecho de que la fuente privada de financiamiento de estas universidades puede beneficiar ampliamente su infraestructura tecnológica y digital.

alumnos clase derecho universidad

Las instituciones privadas tienen un acceso evidente a instalaciones tecnológicas de vanguardia específicamente diseñadas para ciertas carreras. Por ejemplo, ¿sabías que los campus de la Red de Universidades Anáhuac cuentan con laboratorios multimedia, salas de juicios orales y estudios de filmación?

Este tipo de beneficios no se encuentran en cualquier universidad y ofrecen a los alumnos la oportunidad de aprender mediante la puesta en práctica de sus conocimientos. Esta es la clave del método conocido como learn by doing, en el que se aprende más “haciendo” las cosas, que simplemente memorizándolas. 


2. Especialización para una mejor educación

La educación no perdona el paso del tiempo y otra gran ventaja de estudiar en una universidad privada es la constante actualización de los modelos educativos. No hay mejor ejemplo de ello que el Modelo educativo Anáhuac 2025, basado en las competencias académicas, tecnológicas y profesionales que más se demandan de los egresados actualmente.

Esta constante revisión y mejora continua del material académico permite crear planes de estudio más especializados y, por ende, clases completamente enfocadas en las necesidades puntuales de los estudiantes.

En la Universidad Anáhuac, no te tienes que preocupar porque tus planes de estudio sean obsoletos, pues el sistema de minors de la Universidad Anáhuac permite al alumno especializarse en un área de su carrera en particular.

Asimismo, hay que destacar que, en las universidades privadas, los grupos suelen ser menos numerosos, lo cual promueve un aprendizaje más personalizado. Esto, sin duda, resulta ser más benéfico tanto para el estudiante como para el profesor, quien tiene la oportunidad de concentrar su atención en cada alumno y ofrecer una visión más profunda sobre cada tema. 


3. Networking con líderes desde el día uno

Seguramente ya has oído bastante sobre la importancia de hacer networking desde que estás en la universidad, pero, hablando en serio, ¿por qué es tan importante?

Quizá porque, en muchísimos países, se estima que el 80% de los negocios se basan en relaciones interpersonales. Piénsalo así: aunque aún no lo veas claramente, tus amigos de hoy podrían ser tus socios comerciales el día de mañana.

En ese sentido, las universidades privadas son campos fértiles de networking, pues muy a menudo son sede de eventos en los que líderes empresariales de distintas industrias se reúnen.

La Universidad Anáhuac ha sido anfitriona en incontables ocasiones de este tipo de acontecimientos, por ejemplo, el Encuentro Empresarial Anáhuac 2024, que tiene como objetivo destacar la vinculación académico-empresarial como base de la formación de nuestra institución. Contamos con la presencia de Cisco, KPMG, la Barra Mexicana, Fundación Carlos Slim y más.

Y si te preguntas por quién organiza la mayoría de estos eventos, no te asustes al enterarte de que son los mismos estudiantes quienes tienen la oportunidad de conocer e intercambiar ideas con los más grandes del mercado. Tampoco te sorprendas al darte cuenta de que todas estas experiencias llevan a nuestros estudiantes a realizar prácticas en empresas líder y egresar con ofertas laborales relevantes de sobra.


4. Opciones de becas y financiamiento accesibles

Ahora bien, si eres de la idea de que estudiar en una universidad privada es totalmente inaccesible, es porque no conoces todas las opciones de financiamiento económico y becas que las mismas universidades ofrecen.

alumnos practicando taekowndo

Ya sea que solicites un apoyo económico, o seas candidato para obtener una beca por talento académico, deportivo o artístico, siempre habrá una opción para ti que quieres obtener una educación de calidad en una gran universidad.

Ojo, es importante estar atento de los tipos de financiamiento disponibles, los requisitos para obtener una beca y las fechas límite para iniciar los trámites. Como siempre, te recomendamos contactar a los asesores preuniversitarios en cada uno de nuestros campus, pues ellos podrán brindarte tips sobre cómo navegar este proceso.

También, contamos con una guía sobre los tipos de becas y opciones de financiamiento de la Universidad Anáhuac, así como artículos informativos sobre el proceso de aplicación a detalle. Échate un clavado en nuestro blog y date cuenta de cómo sí puedes estudiar en una de las diez mejores universidades del país. 


5. Vida universitaria sin comparación

No podemos dejar de lado un aspecto de las universidades privadas que podría parecer no esencial, pero que termina haciendo toda la diferencia. Hablamos de todo lo que pasa fuera del salón de clases y que llena de vitalidad las tardes de los estudiantes; esto es, la vida universitaria.

Así como las universidades privadas suelen tener un presupuesto elevado para construir instalaciones educativas de alto nivel, también pueden invertir en maestros y espacios dedicados a actividades extracurriculares.

La Universidad Anáhuac ilustra esta posibilidad al contar con una oferta extraacadémica difícil de igualar. Ya sea que quieras unirte a uno de los equipos representativos como orgulloso León, o si anhelas brillar en un escenario, cada campus de la Anáhuac te da todo lo que necesitas para hacer ese sueño realidad.

Hay una razón por la que cientos de películas y series de televisión romantizan la etapa universitaria, y es que, aunque las clases sean fundamentales, también existe mucha vida fuera de las aulas.

La clave está en que estés dispuesto a vivir todo lo que ofrece una formación profesional como la Universidad Anáhuac, que cuenta con 10 campus en 9 ciudades de México. En cada uno de estos, adquirirás las ventajas estratégicas de una universidad privada, así como las bases de la formación integral que distinguen tanto a la Red de Universidades Anáhuac.

Al conocer más, descubrirás poco a poco, que eso que creías inalcanzable está más cerca de lo que crees: aquí en nuestra comunidad de Leones.