A través de su proyecto STEAMConecta, nuestra alumna también obtuvo la acreditación internacional para representar a México en la Feria de Ciencia AFARTE 2026, en España.
El Centro de Educación Continua participó en el encuentro internacional celebrado en Bogotá, Colombia, donde se abordaron los retos y oportunidades del aprendizaje a lo largo de la vida.
Esta edición reúne artículos que abordan el derecho a morir, el sesgo algorítmico y la deshumanización en la atención médica, subrayando la necesidad de equilibrar el progreso científico con una bioética centrada en la dignidad y el cuidado integral de la persona.
El Dr. Alberto Ruiz representó a la Universidad Anáhuac México en este evento en el que abordó los desafíos contemporáneos que enfrentan las democracias en contextos de creciente polarización.
Integrantes de nuestra Facultad de Diseño participaron con la propuesta “Diseñado en México: Inclusión de mujeres y hombres artesanos” en Espacio CDMX.
La Facultad de Responsabilidad Social presentó una reflexión académica sobre las finanzas sostenibles, destacando cómo la ética, la cooperación y la confianza se convierten en pilares de los nuevos modelos de negocio orientados al bien común.
La académica de nuestra Facultad de Comunicación contribuyó en la obra Horizontes de la comunicación: teoría y práctica en la era digital donde abordó temas de salud pública, publicidad y comunicación preventiva en México.
El Dr. Enrique Chávez-León, profesor de la Facultad de Psicología y expresidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, nos comparte la relevancia del cuidado de la salud mental en nuestro país, debido a que tras la pandemia por COVID-19 se incrementaron los trastornos mentales.