Pasar al contenido principal

Cátedra Permanente Anáhuac: ¿Quién Manda en el Mundo Hoy?

 En el marco de la Cátedra Permanente que la Universidad Anáhuac México Campus Sur tiene en el Museo Memoria y Tolerancia, se presentó la ponencia de la Maestra Érika Ruiz Sandoval (Asesora en la subsecretaría de Relaciones Exteriores). Con su toque muy particular y humorístico, la Mtra.

Libertad y Voluntad

Jaime Pérez Guajardo Instituto Regina Apostolorum México Es posible quedar incluido en el catálogo de cuanto nosotros mismos señalamos. Recuerdo que de niños decíamos “siempre habla el que menos puede”, y con temor de incurrir en este riesgo, me atrevo a comentar en este breve espacio, un aspecto interesante de la exhortación apostólica postsinodal Amoris  lætitia  (A.

La incorporación del derecho humano a un medio ambiente sano en la Constitución de la Ciudad de México

Dra. Alicia Gutiérrez GonzálezFacultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México Sur  La incorporación del derecho humano a un medio ambiente sano en la Constitución de la Ciudad de México debe de ser incluido como parte medular de la misma, pues este derecho se encuentra estrechamente vinculado con el derecho a la salud y por ende con el derecho a la vida.

Aspectos fiscales en la Constitución de la Ciudad de México

Carlos de Jesús Becerril HernándezFacultad de Derecho, Universidad Anáhuac México Sur La convocatoria a formar un Congreso Constituyente para la Ciudad de México representa una oportunidad inigualable para que sus integrantes tengan en cuenta la experiencia fiscal nacional, que describiremos brevemente en esta pequeña reflexión, permitiendo el diseño y puesta en práctica de un sistema tributario proporcional, equitativo, progresivo y transparente que rija la vida de la nueva entidad política que conforma a la nación mexicana.La obligación de contribuir a los gastos públicos ha sido

Derechos Culturales

María Eugenia Guzmán GómezFacultad de FilosofíaEs importante reflexionar sobre la nueva legislación que regirá a la también nueva, en su designación jurídica, Ciudad de México.  Uno de los puntos que se deben abordar y que son tema imprescindible en cualquier agenda política son los derechos humanos. Dentro de éstos quisiera hacer hincapié, sobre uno de ellos, generalmente subestimado, que son los derechos culturales.  ¿Cuáles son?

Nuevas Constituciones

Dra. Valeria López VelaCentro Anáhuac en Derechos HumanosBuena parte de las constituciones que tenemos en el continente han visto pasar sus mejores años. Algunas de ellas empiezan a oler mal; otras, son incomibles; las más obsoletas, generan fauna nociva.Entonces, ¿de dónde la cerrazón y el rechazo por reescribir los principios constitucionales que regirán el destino de un país?

Una constitución útil

Mtro. Luis Enrique Pereda TrejoFinalmente los habitantes de la Capital del país y sede de los poderes de la Unión tendremos nuestra propia constitución política. Lo que por décadas fue una demanda ciudadana en febrero de 2017 será una realidad.

Los derechos fundamentales y la nueva Constitución de la Ciudad de México

Pablo Estrada – INE En el lapso de una vida (por ejemplo, la mía), el Distrito Federal cambió de ser una entidad en la que sus habitantes tenían limitaciones severas para ejercer sus derechos políticos a otra con uno de los catálogos de derechos más amplios y liberales en el país. En 1997 se celebraron las primeras elecciones locales en el DF en casi 70 años. Durante las siguientes dos décadas se han llevado a cabo diversas reformas que, gradualmente, han quitado límites legales a ciertos tipos de decisiones que únicamente debe y puede tomar cada individuo.

Derechos “fundamentales” en la Constitución de la Ciudad de México

Guillermo Kohn Espinosa[*]¡Lo hemos logrado! Después de muchos años de batalla los ciudadanos de la capital del país dejamos de ser ciudadanos “de segunda”, pues conseguimos transformar ese ente amorfo denominado Distrito Federal y convertirlo en la Ciudad de México, el Estado número 32 de nuestra hermosa Federación.

Suscribirse a