Pasar al contenido principal

¿Quién será el próximo Alan Kurdi?

Luis PeredaFacultad de Derecho, Universidad Anáhuac México Sur En septiembre de este año la foto de Alan Kurdi, quien murió ahogado mientas intentaba emigrar de Siria junto a su familia, dio la vuelta al mundo y en su recorrido conmovió y conmocionó a cientos de mexicanos, quienes manifestaron su apoyo solidario en las redes sociales. Escandalizarnos por estas absurdas muertes está bien, sentir empatía por la desgracia de un semejante, sea kurdo, sirio, palestino, turco, alemán o brasileño es lo correcto, es lo que nos hace humanos.

Todos somos migrantes

Valeria López Vela Las condiciones que enfrentan los migrantes –en Austria, en Venezuela, en México, en Estados Unidos– son infrahumanas y moralmente inadmisibles.Los últimos días, los reportes han sido desconsoladores: muertes sin sentido, expulsiones caprichosas, violaciones, separaciones. El discurso político de las fronteras ha caído en el absurdo moral y en la irracionalidad política.La expulsión de los colombianos de Venezuela, tal y como ha sido planteada y realizada, es indecente por inhumana.

Siria 2015: de la crisis humanitaria a una solución humana.

Manuel Ferez.Profesor de Medio Oriente y Cáucaso.Universidad Anáhuac del Sur."Hasta ahora los hombres se han dedicado a transformar el mundo, de lo que se trata a partir de ahora es de que se hagan cargo de él."La implosión total de Siria tuvo su chispa en la represión brutal del gobierno de manifestaciones de descontento social originadas por décadas de abusos en materia de derechos humanos y una ausencia de democracia y participación política.La situación se complicó rápidamente porque muchas tensiones, proyectos regionales e intereses internacionales se deciden en ese pequeño p

Derechos humanos, migración e identidad cultural

Arturo Mota RodríguezUniversidad Anáhuac México Sur Conceptualmente la relación entre los derechos humanos, la migración y la identidad cultural resulta problemática, en la medida en que, mientras la noción de derechos humanos tiene una implicación de pretensiones de universalidad; por su parte, la identidad cultural indica un ámbito de realización subjetivo, incluso descriptivo de las condiciones particulares de la realización del hombre, en esquemas sociales, económicos y políticos particulares, como los que vive en conflicto el migrante.

Breve historia de un episodio universal: la migración humana

Carlos de Jesús Becerril HernándezFacultad de Derecho, Universidad Anáhuac México Sur De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española podemos definir a la migración como “el efecto de pasar de un país a otro para establecerse en él”, pero también como “el desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales”.

Migración México- Estados Unidos ¿cooperación? O ¿aislamiento?

María Fernanda Peña Calderón de la BarcaUniversidad Anáhuac México SurA lo largo de la historia, las sociedades han tenido que estar en constante movimiento por diferentes motivos, por ejemplo;  al inicio de los tiempos del ser humano, la busca de comida, y a partir del surgimiento de civilizaciones; por cuestiones sociales y económicas. Hoy en día, estos motivos son un desafío nacional.

Espacios que conectan

Jaime Pérez GuajardoInstituto Regina Apostolorum UAMS “Monarca”, la belleza de una mariposa casualmente encontrada, abre la puerta al asombro al contemplarla por millares en sus nichos de migración. Es paradigma de fragilidad, asumiendo asimismo la representatividad de fortaleza en su viaje desde Canadá hasta México.

El Centro de Derechos Humanos UAMS presenta libro en el Senado de la República.

El pasado tres de diciembre la Facultad de Derecho, a través de su Centro Anáhuac Sur en Derechos Humanos, presentó el libro: “200 años de los Sentimientos de la Nación, valoración y vigencia” coordinado por la Dra. Valeria López Vela. El evento se realizó en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República. Y contó con la presencia del Senador Roberto Gil, presidente del Senado; la Senadora Blanca Alcalá, presidenta de la Comisión de Cultura; el Actuario Abraham Cárdenas, Rector de la UAMS; el Mtro. Luis Enrique Pereda, director de la Facultad de Derecho y de la Dra.

El Centro de Derechos Humanos UAMS presenta libro en el Senado de la República.

El pasado tres de diciembre la Facultad de Derecho, a través de su Centro Anáhuac Sur en Derechos Humanos, presentó el libro: “200 años de los Sentimientos de la Nación, valoración y vigencia” coordinado por la Dra. Valeria López Vela. El evento se realizó en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República. Y contó con la presencia del Senador Roberto Gil, presidente del Senado; la Senadora Blanca Alcalá, presidenta de la Comisión de Cultura; el Actuario Abraham Cárdenas, Rector de la UAMS; el Mtro. Luis Enrique Pereda, director de la Facultad de Derecho y de la Dra.

Conferencia “París 2015: El Islam a debate”

El pasado viernes 27 de noviembre en el Museo Nacional de San Carlos se llevó a cabo la conferencia “París 2015: El Islam a debate” en la cual participaron la Mtra. Pavlina Miteva de la Universidad Anáhuac México Sur, el Mtro. Tarik Zeraoui de la Universidad Iberoamericana y el Mtro.

Suscribirse a