Pasar al contenido principal

Noelia Valle imparte webinar a profesores Anáhuac



Noelia Valle imparte webinar a profesores Anáhuac

La experta en Ciencias y en Innovación educativa explicó cómo la neurociencia permite comprender los procesos de aprendizaje y propuso estrategias pedagógicas innovadoras para la educación superior, como el aula invertida, la metacognición y el uso de narrativas.

El 22 de agosto de 2025, la Dirección de Calidad Académica (DCA), a través del Centro de Formación y Actualización Docente (CEFAD), organizó el webinar “Transformar la práctica docente desde la neurociencia del aprendizaje: claves para innovar en la educación superior”, que fue impartido por la Dra. Noelia Valle Benítez, doctora en Ciencias y máster en Innovación Educativa, así como profesora de la Universidad Francisco de Vitoria, España.

La Dra. Valle Benítez cuenta con una sólida trayectoria como investigadora en biología y fisiología, así como en innovación. Además, es docente universitaria y ha sido reconocida por su labor en la formación permanente del profesorado y por usar metodologías activas en la educación superior.

Durante su intervención, nuestra invitada expuso cómo la neurociencia del aprendizaje ayuda a comprender cómo los estudiantes adquieren conocimiento y de qué manera los docentes pueden mejorar sus prácticas. Además, realizó un recorrido histórico —del conductismo a la cognición molecular— en el que explicó que el aprendizaje modifica físicamente el cerebro gracias a la plasticidad neuronal, por lo que las estrategias pedagógicas deben considerar este proceso.

Entre las propuestas prácticas que compartió, destacaron: reducir la carga cognitiva mediante la segmentación de contenidos, activar la memoria con apoyos temporales y materiales variados, fomentar la metacognición a través de la autoevaluación, promover la enseñanza activa con aula invertida y aprendizaje colaborativo, y utilizar narrativas y casos reales para generar conexión emocional con los alumnos.

Asimismo, resaltó que la innovación docente no puede desligarse de una visión humanista que otorgue propósito y sentido al aprendizaje, subrayando que los profesores tienen la capacidad de “mejorar el cerebro de sus estudiantes” a través de experiencias significativas.

Cabe mencionar que la participación de la Dra. Noelia Valle fue recibida con entusiasmo por parte de los docentes asistentes, quienes enfatizaron la relevancia y aplicabilidad de los contenidos.

Al término del webinar, se realizó una comida con profesores certificados en la metodología Flipped Classroom, lo que permitió un enriquecedor intercambio de experiencias.

Sin duda, esta conferencia nos invitó a reflexionar sobre el papel transformador de los docentes en la universidad y la necesidad de replantear las estrategias pedagógicas a partir de la evidencia científica.

A través de este tipo de iniciativas, la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral del profesorado.


Más información:
Lic. Daniela Velasco de Ávila Huitrón
daniela.velascohu@anahuac.mx
Dirección de Calidad Académica