Annie Elizondo, fundadora de Educar en Conexión, habló de la importancia de lograr un equilibrio en el uso de las pantallas a partir de los hábitos digitales saludables.
Este acuerdo busca seguir promoviendo la inclusión de personas con discapacidad intelectual mediante acciones conjuntas en formación, prácticas profesionales, servicio social, investigación y programas de extensión.
El fin de la guerra, marcado por la rendición incondicional de Alemania el 8 de mayo de 1945 y la capitulación de Japón el 2 de septiembre del mismo año, dio paso a un nuevo orden mundial.
A través de este vehículo de aprendizaje y con el acompañamiento creativo de Free Jazz, los participantes exploraron y se sensibilizaron sobre la importancia de habilidades emergentes esenciales.
La edición 2025 del Atlas de Cuidados Paliativos en Europa revela grandes desigualdades en el acceso a estos servicios: solo 17 de 56 países cuentan con cobertura integrada, y persisten retos en formación, acceso a opioides y políticas públicas.
Pedro Pacheco Villagrán, presidente de la AMIS, ofreció a los asistentes una charla sobre los retos y oportunidades para los actuarios en México durante su visita a la aseguradora.
El P. Alfonso López Godínez, L.C., reflexiona cómo Benedicto XVI, en Spe Salvi, muestra que la esperanza cristiana da sentido al presente, transforma el sufrimiento y nos impulsa al amor y la acción solidaria.
Ambas instituciones firmaron un convenio de Cátedra Corporativa para trabajar en temas de empleabilidad, prácticas profesionales y proyectos académicos.
La Mtra. Patricia Hernández impartió una conferencia ante la Comisión de Bioética del Estado de México, destacando la comunicación ética y el compromiso de la Universidad Anáhuac México con el diálogo en salud y deliberación clínica.