Reflexionamos sobre la dignidad y límites del tratamiento médico en congreso hospitalario
|
|
|
|
|
Durante el XVII Congreso de Especialidades Médicas del Hospital Aranda de la Parra, el P. Fernando Fabó, académico e investigador de la Facultad de Bioética, destacó la importancia de una medicina guiada por la compasión, el discernimiento ético y el respeto a la dignidad humana al final de la vida.
|
|
|
Reconocen trayectorias ejemplares en el XIX Encuentro Nacional de Bioética
|
|
|
|
|
Los doctores Alfredo Vigueras y Ana María Millán fueron homenajeados por sus dos décadas de servicio caracterizadas por su visión ética académica y humanista en favor de la ciencia, la educación y la salud.
|
|
|
Destacamos en el Congreso Internacional de Bioética en la Universidad Autónoma de Querétaro
|
|
|
|
|
Las ponencias de la Dra. María Elizabeth de los Ríos y del Dr. José Alberto Castilla reafirmaron el liderazgo académico y el compromiso ético de nuestra Facultad de Bioética con la justicia, la equidad y la dignidad humana.
|
|
|
La Dra. Patricia Hernández impulsa una bioética del cuidado y la justicia paliativa
|
|
|
|
|
En el marco de las IX Jornadas Conmemorativas por el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, reflexionó sobre el cuidado como un derecho humano y un deber ético que debe guiar las políticas de salud y la formación médica.
|
|
|
La Facultad de Bioética consolida liderazgo con la Semana Intensiva del Doctorado 2025
|
|
|
|
|
El espacio reunió a expertos y alumnos en un espacio de reflexión interdisciplinaria sobre los vínculos entre ética, derecho y dignidad humana desde el enfoque del bioderecho y la biojurídica.
|
|
|
Expertos reflexionan sobre los retos éticos del cuidado y la ley
|
|
|
|
|
El Dr. Fernando Chuecas y el Dr. Rafael Santa María participaron en la Semana Intensiva del Doctorado en Bioética Aplicada ofreciendo una visión interdisciplinaria entre medicina, derecho y ética.
|
|
|
Alumna del Doctorado en Bioética Aplicada publica en revista internacional de derecho y bioética
|
|
|
|
|
El artículo académico de la alumna Pía Poulett Bustamante en la revista de derecho Ius Humani aporta una reflexión histórico-bioética sobre la autonomía y la fertilidad.
|
|
|
La Universidad Anáhuac México y la UAEH impulsan la bioética y las ciencias de la salud
|
|
|
|
|
Ambas instituciones formalizaron su relación firmando una carta de intención que abre una nueva etapa de investigación conjunta, formación académica y construcción de proyectos en beneficio de la sociedad.
|
|
|
La Dra. María Elizabeth de los Ríos, presente en el congreso LinkING como ponente internacional
|
|
|
|
|
La profesora investigadora presentó una serie de ponencias sobre los desafíos contemporáneos de la bioética global frente a la inteligencia artificial, la Industria 4.0 y la formación ética en entornos clínicos.
|
|
|
José Alberto Castilla Barajas imparte conferencia magistral sobre bioética en la Anáhuac Veracruz
|
|
|
|
|
Durante su intervención, el Dr. Castilla subrayó que la bioética es una disciplina fundamental en el siglo XXI, pues analiza y orienta las decisiones derivadas de los avances científicos, tecnológicos y médicos.
|
|
|
Facultad de Bioética, presente en Jornadas Médicas del Hospital Ángeles Mocel 2025
|
|
|
|
|
Las doctoras Margarita Otero y Martha Patricia Hernández ofrecieron conferencias magistrales sobre ética clínica e innovación médica, reafirmando el liderazgo académico de la Universidad Anáhuac México.
|
|
|
La Anáhuac comparte innovación pedagógica en el XIX Encuentro Nacional de Bioética
|
|
|
|
|
Las doctoras Martha Patricia Hernández y María Elizabeth de los Ríos presentaron ponencias sobre la enseñanza de valores y la innovación pedagógica mediante simulación.
|
|
|
Director de la Facultad de Bioética ofrece conferencia sobre redes sociales en la Anáhuac Veracruz
|
|
|
|
|
El Dr. José Alberto Castilla Barajas invitó a los alumnos a transformar el entorno digital en un espacio de crecimiento humano, responsabilidad y liderazgo en valores.
|
|
|
Inspiramos a líderes estudiantiles a ejercer un liderazgo basado en el servicio
|
|
|
|
|
La actividad se enmarcó en el Seminario de Inducción para Líderes Estudiantiles, un espacio diseñado para consolidar el espíritu de servicio y la responsabilidad de quienes asumen roles de liderazgo en la vida universitaria.
|
|
|
Nuestra suscripción a la revista es gratuita y se realiza mediante el siguiente enlace: Suscríbete aquí
|
|
|
¿Prejuicios en la IA? Análisis del sesgo algorítmico y una propuesta de solución
Autor: Pablo de Robina Duhart
|
|
|
|
|
La Inteligencia Artificial (IA), desde su configuración, como una serie de algoritmos que sirven para obtener información de manera inmediata y razonada, ha planteado dilemas considerables en torno a qué y cómo es que se diseña la programación, sobre todo porque quien está detrás de dicho proceso puede y, de hecho, transfiere sus propios prejuicios a la programación en torno a la visión humana que tiene detrás. Este proceso de transferencia se llama sesgo algorítmico, que será lo que discutiremos en el presente artículo, analizaremos sus impactos y la forma en que podríamos aminorarlos o, incluso, eliminarlos. En ese sentido, se propone que sean equipos interdisciplinarios que, al tener diseños transparentes con consideraciones éticas y bioéticas mitiguen los sesgos fomentando así la dignidad humana y la justicia social.
|
|
|
Reconocer y potenciar la dimensión humanística en el acto médico
Autor: María de la Victoria Rosales y Rubén Oscar Revello
|
|
|
|
|
La formación de un médico humanista supone educar en valores, a través de los cuales sea posible lograr la integración del conocimiento con sus buenas prácticas. A partir de un estudio realizado con el propósito de revisar los elementos a tener en cuenta en la formación de un médico humanista, se evaluó la calidad de la formación en bioética en la escuela de medicina. En este escrito en particular se delinea el relato de un médico que describe cómo fue conformándose su perfil profesional junto a sus pacientes. Se destacan segmentos de una de las entrevistas realizadas con un médico cardiólogo, integrante de un servicio de cardiología intervencionista en un hospital de alta complejidad; el relato de su experiencia brinda la posibilidad de apreciar y encontrar el valor de la relación afectiva y emocional que posee la práctica clínica.
|
|
|
Maestría en Bioética con especialidad en Bioética Fundamental
|
|
|
|
Líderes de Acción Positiva
|
|
|
|