Pasar al contenido principal

Reconocen trayectorias ejemplares en el XIX Encuentro Nacional de Bioética

Reconocen trayectorias ejemplares en el XIX Encuentro Nacional de Bioética

Los doctores Alfredo Vigueras y Ana María Millán fueron homenajeados por sus dos décadas de servicio caracterizadas por su visión ética académica y humanista en favor de la ciencia, la educación y la salud.

 

Los días 23 y 24 de septiembre de 2025, se celebró el XIX Encuentro Nacional de Bioética en el Auditorio del Hospital Regional Toluca ISSEMyM, en el marco del XX aniversario de la Comisión de Bioética del Estado de México, bajo el lema “La bioética como vínculo entre ciencia, educación y salud para un futuro sostenible”.

 

Durante este evento que congregó a especialistas, académicos y representantes de la sociedad, se otorgó un reconocimiento especial al Dr. Alfredo Vigueras Rendón y a la Dra. Ana María Millán Velázquez por sus 20 años de trayectoria como representantes de la sociedad mexiquense ante la Comisión de Bioética del Estado de México, así como por su compromiso ético y humano, ya que son considerados voces generosas que han enriquecido cada paso de la Comisión a lo largo de estos años de servicio.

 

El Dr. Alfredo Vigueras Rendón ha sido un referente constante en la construcción de una cultura bioética sólida en el Estado de México. Gracias a su participación activa, la Comisión abrió caminos de diálogo entre la medicina, la ética y la sociedad, dejando un legado de iniciativas orientadas al respeto a la vida y la dignidad de la persona. Además, es un referente respecto a proyectos que fortalecen la práctica profesional con visión humanista y un ejemplo para las nuevas generaciones.

 

Por su parte, la Dra. Ana María Millán Velázquez, egresada de la Facultad de Bioética y actual miembro del Consejo Consultivo, fue reconocida por encarnar la continuidad de la misión universitaria en la vida pública. Su papel ha sido decisivo para integrar nuevas perspectivas al diálogo bioético, al aportar sensibilidad, cercanía y un firme compromiso con la formación de una sociedad consciente y responsable. Su trayectoria reafirma cómo la academia y la participación ciudadana pueden conjuntarse en beneficio de la comunidad.

 

Este homenaje se transformó en una celebración colectiva en el que colegas, autoridades y estudiantes resaltaron que el desempeño de ambos doctores ha sido más que un legado institucional, ya que su ejemplo es una inspiración para quienes actualmente se están formando en la bioética.

 

Sin duda, el XIX Encuentro Nacional de Bioética quedará marcado por su programa académico y por este acto de gratitud y reconocimiento a trayectorias ejemplares. Además, porque la Comisión reafirmó su misión de fortalecer la reflexión ética en la ciencia, la educación y la salud, a la vez que puso en el centro a quienes han hecho posible que esta disciplina sea un referente vivo en la vida pública del Estado de México.


Más información:
MPSS Estefanía Álvarez
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx