Pasar al contenido principal

José Alberto Castilla Barajas imparte conferencia magistral sobre bioética en la Anáhuac Veracruz

Conferencia magistral sobre bioética fortalece la formación de futuros médicos

El director de la Facultad de Bioética de la Anáhuac México, subrayó la importancia de la bioética para orientar la práctica médica frente a los retos tecnológicos y éticos del siglo XXI.

 

El 29 de agosto de 2025, la Universidad Anáhuac Veracruz, Campus Xalapa, fue sede de la conferencia magistral “Bioética en Ciencias de la Salud”, que fue impartida por el Dr. José Alberto Castilla Barajas, director de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México. Espacio académico que reunió a alumnos de la Escuela de Medicina, así como a docentes y autoridades universitarias, con el objetivo de fortalecer la formación integral de los futuros profesionales de la salud.

 

Durante su intervención, el Dr. Castilla subrayó que la bioética es una disciplina fundamental en el siglo XXI, pues analiza y orienta las decisiones derivadas de los avances científicos, tecnológicos y médicos. Además, explicó que no se trata solo de una teoría abstracta, sino de una herramienta práctica que ayuda a médicos, investigadores y profesionales de la salud a enfrentar los dilemas éticos que surgen en su quehacer cotidiano.

 

Asimismo, destacó que la misión de la bioética es preservar la dignidad humana, promover la justicia social y guiar la práctica clínica de manera responsable y sostenible, colocando siempre al ser humano en el centro de toda acción médica y científica.

 

También, señaló que la medicina contemporánea enfrenta desafíos cada vez más complejos, como la incorporación de nuevas tecnologías, la investigación en genética y biotecnología, el uso de inteligencia artificial en procesos clínicos y la gestión de recursos en contextos de desigualdad. Frente a estos desafíos, la bioética ofrece un marco personalista que orienta las decisiones hacia el bien común y el respeto a la persona en todas las etapas de su vida.

 

Sin duda, para los asistentes, esta conferencia representó una oportunidad para comprender que la formación médica no puede limitarse a competencias técnicas o científicas, sino que requiere criterios éticos sólidos que guíen su actuación profesional. Por ello, el Dr. Castilla los invitó a integrar a la bioética como un elemento esencial de su desarrollo.

 

Agregó, que el futuro de la medicina depende de su capacidad para ejercerse con humanidad, empatía y responsabilidad social. Ejemplos concretos sobre la relación médico-paciente, la toma de decisiones en cuidados críticos y la protección de los derechos de los pacientes en la investigación, ilustraron cómo la bioética permea todos los ámbitos del quehacer sanitario.

 

Este encuentro académico no solo acercó a los estudiantes a un campo de conocimiento indispensable para su futuro profesional, sino que también promovió un espacio de diálogo interdisciplinario en el que se reconoció que cada decisión clínica tiene un impacto humano y social.

 

En este sentido, la conferencia reforzó la idea de que la medicina requiere siempre una brújula ética que complemente la técnica y la ciencia, recordando que la innovación y el progreso solo son válidos cuando se ponen al servicio de la persona.

 

A través de estas actividades, la Comunidad Anáhuac reafirma su compromiso con la formación de líderes de acción positiva que integren la excelencia académica con una visión profundamente humanista.

 

Sin duda, la presencia del Dr. José Alberto Castilla Barajas en el Campus Xalapa fue un testimonio del esfuerzo de la Red de Universidades Anáhuac por acercar a los alumnos a la reflexión bioética como un eje transversal que orienta y fortalece el ejercicio de la profesión médica.

 

Conferencia


Más información:
MPSS Estefanía Alvarez
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx