
La ceremonia presidida por el Rector Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., reunió a autoridades, claustro académico y estudiantes, así como la participación del Monseñor Joseph Spiteri, y la presentación de los nuevos miembros del comité rectoral.
Este 19 de agosto de 2025, la Universidad Anáhuac México Campus Norte celebró con gran solemnidad la Ceremonia de Apertura del Curso Académico 2025 – 2026. El evento congregó a las principales autoridades institucionales, al claustro académico y a los estudiantes de todas las facultades, marcando el inicio oficial de un nuevo semestre de formación, investigación y vida universitaria.
El acto fue presidido por el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., Rector de la Universidad Anáhuac México, quien dirigió un mensaje profundo y motivador a la comunidad universitaria. En su intervención destacó el compromiso de la institución con la formación de líderes de acción positiva, preparados para responder con excelencia y sentido ético a los desafíos de la sociedad. Asimismo, invitó a los estudiantes a vivir este ciclo con entusiasmo, disciplina y apertura al conocimiento, recordándoles que la universidad es un espacio privilegiado para crecer en todas las dimensiones de la persona.
La jornada incluyó la cátedra inaugural a cargo del Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México. En su mensaje, reflexionó sobre el papel transformador de la educación superior en la construcción de una sociedad más solidaria y humanista, palabras que se convirtieron en un marco inspirador para el arranque del semestre.
Otro momento destacado fue el nombramiento de los nuevos miembros del comité rectoral, quienes asumen la responsabilidad de continuar fortaleciendo la vida académica y administrativa de la Universidad. Este relevo en el liderazgo institucional refleja la visión de corresponsabilidad y compromiso con la excelencia que distingue al proyecto educativo Anáhuac.
La Facultad de Bioética también dio inicio a su ciclo académico con la participación de su director, el Dr. José Alberto Castilla Barajas, acompañado de los profesores que integran su claustro académico. Con gran entusiasmo, la facultad celebró el arranque de la Generación 16 del Doctorado en Bioética Aplicada, programa que a lo largo de casi dos décadas ha consolidado a la Anáhuac como referente internacional en la formación de investigadores y profesionales capaces de aportar soluciones éticas a los retos de la medicina, la biotecnología y las políticas públicas.
La ceremonia, que contó con la presencia de maestros de todas las facultades, simboliza la unidad de la comunidad universitaria y el Orgullo Anáhuac. Con este arranque, la Universidad refrenda su misión de ser un referente en la formación de excelencia y en el liderazgo humanista, contribuyendo activamente a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y comprometida con el bien común.

Más información:
MPSS Estefanía Alvarez
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx