Pasar al contenido principal

La Facultad de Bioética celebra el IX Coloquio de Investigación con una perspectiva interdisciplinaria

IX Coloquio de Investigación

Esta edición reunió a expertos y alumnos de posgrado para reflexionar sobre los retos éticos en la inteligencia artificial, migración, salud mental, autonomía y bioética clínica, fortaleciendo el diálogo académico interdisciplinario.

 

El 9 de mayo de 2025, la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México realizó con éxito su noveno Coloquio de Investigación, espacio académico que congregó a estudiantes de doctorado y maestría, así como a participantes externos que compartieron y discutieron el avance de sus investigaciones en el campo de la bioética.

 

Durante la inauguración, el Dr. José Alberto Castilla Barajas, director de la Facultad, resaltó la importancia de estos encuentros para fortalecer la investigación bioética. Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Inteligencia artificial en investigación: Usos, aplicaciones y futuro”, impartida por el Dr. Jorge Hidalgo, profesor-investigador y coordinador del Doctorado en Comunicación y Mercadotecnia Estratégica de la Universidad Anáhuac México, quien ofreció una mirada crítica y prospectiva sobre el papel de la IA en la investigación científica.

 

A lo largo de esta jornada, se presentaron ponencias que abordaron temas de gran relevancia y actualidad, desde perspectivas culturales, tecnológicas, legales y clínicas:

  • Elizabeth Jenny Reyes Chávez expuso sobre la “Historia y evolución de la infertilidad y sus tratamientos: una revisión histórico-cultural”. 

  • Fernando Ignacio Licona Cervantes presentó “Bioética y migración: Evaluando el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en la Casa del Migrante El Samaritano en Atitalaquia, Hidalgo”. 

  • Dr. Claudio Roberto Hernández Millán abordó la “Importancia de la diabetes y su impacto en la salud ocular”. 

  • Edgar Moctezuma Leyva disertó sobre “El respeto a la autonomía en el proceso psicoterapéutico”. 

  • Carlos Ledesma Alonso analizó el uso de modelos animales con su ponencia “Análisis bioético del uso de modelos murinos en la investigación sobre la neuropatía y los límites de su aplicabilidad clínica”. 

  • Miguel Ángel Vaca Ruiz habló sobre “Hospitalización infantil: estrés y bioética”. 

  • Xareni Janet Paz Nieto reflexionó en “Relaciones asimétricas en el binomio en trasplante renal. Un análisis bioético sobre el riesgo a la autonomía y la dignidad”. 

  • Jorge Antonio Pedreros Cid presentó “Toma de decisiones, pensamiento crítico y realidad virtual”. 

  • Fernando Lorenzo Rego compartió su análisis titulado “La deslegitimación de la autoridad en el dilema de la obediencia debida sanitaria”. 

  • Ana Paula Kennedy abordó “Los factores legales del Right to Try”. 

  • Lizbeth Hernández Alcántara presentó la ponencia “Bioética en la vivienda”. 

  • El Dr. José Alberto Castilla Barajas concluyó el programa académico con la conferencia “Traducción y validación cultural del instrumento ‘Swedish infertility awareness questionnaire’ para evaluar la prevalencia y los factores asociados con la intención de tener hijos en estudiantes universitarias mexicanas”.

 

Uno de los aspectos más relevantes de esta edición fue la participación de investigadores provenientes de otras universidades como la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Autónoma del Estado de México, lo que enriqueció el diálogo interdisciplinario y fortaleció el intercambio académico entre instituciones.

 

Finalmente, la Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, coordinadora de investigación de la Facultad de Bioética, realizó una reflexión en la agradeció a todos los participantes por su compromiso con la bioética aplicada e invitó a seguir construyendo conocimiento colectivo en los próximos Coloquios.

 

Próximamente, se publicará en la página de la Facultad de Bioética un Cuadernillo de recapitulación con los principales contenidos del IX Coloquio de Investigación, que estará disponible para su consulta y descarga gratuita, con el objetivo de compartir este valioso conocimiento con los interesados en el desarrollo ético y responsable de la ciencia.

 

Puedes ver el Coloquio aquí

 


Más información:
MPSS Ana Sofía García Hazas
MPSS Camile Bertrand Carpio
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx