El inicio de esta nueva generación marca un compromiso renovado con la formación ética, humanista e interdisciplinaria en defensa de la vida y la dignidad humana.
En un ambiente de entusiasmo, reflexión y sentido comunitario, la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México dio la bienvenida a la generación 33 de la Maestría en Bioética con especialidad en Bioética Fundamental, programa que ha formado a lo largo de los años a profesionales de alto nivel comprometidos con la defensa de la vida y la dignidad humana.
La ceremonia de apertura se realizó en las instalaciones del Edificio del Centro de Estudios de Posgrado, donde se reunieron las nuevas maestrantes junto al Dr. José Alberto Castilla Barajas, director de la Facultad de Bioética; la Dra. Margarita Otero Lamas, coordinadora de la Maestría Presencial en Bioética, y el equipo académico y administrativo de la Facultad. El encuentro inició con un convivio de bienvenida en el que se compartieron mensajes de aliento, cercanía y pertenencia a la comunidad universitaria.
Durante su intervención, el Dr. Castilla Barajas subrayó que la bioética es mucho más que una disciplina académica, “es una manera de comprender la existencia humana desde la responsabilidad, el respeto y la compasión” e invitó a las nuevas alumnas a vivir su formación con profundidad intelectual y compromiso social, recordando que “formarse en bioética es aprender a mirar con humanidad los dilemas del progreso, el sufrimiento y la vida misma”. Asimismo, destacó que la Universidad Anáhuac México se ha consolidado como referente nacional e internacional en la enseñanza de la bioética aplicada gracias a su sólida trayectoria, su cuerpo docente de excelencia y su apertura al diálogo interdisciplinario.
Por su parte, la Dra. Margarita Otero dirigió un mensaje a las nuevas maestrantes, resaltando la riqueza humana y académica del programa. “Esta maestría no solo enseña conceptos; enseña a pensar éticamente, a sentir desde el otro y a actuar con responsabilidad”, expresó. También enfatizó que la especialidad en Bioética Fundamental ofrece las bases filosóficas, teológicas y antropológicas necesarias para comprender y responder a los dilemas éticos del mundo actual desde una perspectiva de justicia, cuidado y respeto por la persona.
Posterior a la ceremonia, las alumnas comenzaron su formación con dos seminarios introductorios que marcan el inicio de su recorrido académico. El primero, titulado “Seminario en Antropología Filosófica”, fue impartido por el P. Fernando Fabó, L.C., quien invitó a reflexionar sobre el ser humano como sujeto de valor intrínseco y fundamento de toda ética. El segundo, “Seminario en Bioética y Medicina”, estuvo a cargo de la Dra. Margarita Otero, quien presentó los principios de la relación médico-paciente y el papel de la bioética en la práctica clínica contemporánea.
La Maestría Presencial en Bioética de la Universidad Anáhuac México es reconocida como uno de los programas pioneros en Latinoamérica en la enseñanza sistemática de la bioética. A través de su estructura interdisciplinaria, integra saberes de la filosofía, la medicina, el derecho, la psicología y las ciencias sociales, formando especialistas capaces de analizar y orientar decisiones éticas en escenarios clínicos, investigativos, jurídicos y sociales.
A lo largo de sus 33 generaciones, la Facultad ha graduado a profesionales que hoy forman parte de comités de ética hospitalaria, organismos de investigación, instituciones educativas y proyectos de salud pública en México, América Latina y Europa, contribuyendo con su liderazgo y pensamiento ético al desarrollo de políticas más humanas y equitativas.
El comienzo de esta nueva etapa académica representa una oportunidad para profundizar en la misión humanista de la Universidad Anáhuac México, que impulsa una bioética comprometida con el cuidado, la justicia y la transformación ética de la sociedad.
La generación 33 inicia así un camino de descubrimiento intelectual y personal que les permitirá integrarse a la red de egresados Anáhuac como líderes éticos globales, capaces de vincular el conocimiento con el servicio y la ciencia con la compasión. En la bioética, como recordaron los académicos presentes, cada reflexión es un acto de esperanza, y cada decisión ética, un paso hacia una humanidad más justa y digna.
Más información:
MPSS Estefanía Álvarez
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx







