Pasar al contenido principal

La Dra. Margarita Otero impulsa la equidad de género en medicina

Emerging Leaders Conference 2025

La académica de la Universidad Anáhuac México participó en la Emerging Leaders Conference 2025, donde destacó la relevancia de la bioética y la perspectiva de género y en la atención médica.

 

El 26 de julio de 2025, la Dra. Margarita Otero Lamas, Médico cirujano, coordinadora de la Maestría en Bioética, profesora de planta en la Facultad de Bioética, doctorante en Bioética por la Universidad Anáhuac México, y miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética (ANMB), participó como ponente en el workshop “Dimensiones médicas de género”, realizado en el marco de la Emerging Leaders Conference (ELC) 2025, evento organizado por la World Youth Alliance Latin America.

 

La ELC reunió a jóvenes líderes, académicos y especialistas de distintos países y disciplinas, quienes dialogaron sobre los desafíos presentes y futuros del liderazgo desde un enfoque que integró innovación, ética y responsabilidad social. En esta edición se trataron temas de alcance global como salud, derechos humanos, medio ambiente, desarrollo sostenible y participación ciudadana, desde una perspectiva integral que vinculó la teoría con acciones concretas.

 

En este contexto, la ponencia de la Dra. Otero Lamas ofreció un análisis profundo sobre la influencia del género en la medicina contemporánea. Explicó que las diferencias biológicas y las construcciones sociales asociadas al género impactan no solo en la manifestación de las enfermedades, sino también en su diagnóstico, tratamiento y prevención. Además, advirtió que persisten sesgos diagnósticos y terapéuticos derivados de estereotipos, los cuales generan inequidades en la atención y afectan de manera negativa los resultados en salud.

 

Asimismo, señaló que avanzar hacia una medicina personalizada y equitativa exige atender las particularidades de cada paciente, considerando factores biológicos, sociales, culturales y de género. Para ello, se requiere una transformación profunda en tres ámbitos clave: la práctica clínica, la investigación biomédica y la formulación de políticas públicas en salud. En todos estos espacios, la bioética se presenta como guía fundamental para asegurar que las decisiones médicas y las políticas sanitarias respeten la dignidad y los derechos humanos, con la equidad como principio rector.

 

Cabe mencionar que el workshop contó con un público internacional diverso, compuesto por profesionales de la salud, académicos, activistas y líderes en formación, quienes participaron activamente en el debate. Este intercambio enriqueció la discusión, ya que permitió identificar retos comunes y generó oportunidades para futuras colaboraciones interdisciplinarias que fortalezcan la perspectiva de género en la medicina y la salud pública.

 

Con la participación de sus integrantes en estos foros, la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la excelencia académica, la internacionalización y la formación de profesionales capaces de liderar con ética, visión humanista y responsabilidad social. La contribución de la Dra. Otero Lamas demuestra la capacidad de la Facultad para incidir en debates globales y posicionar a la bioética como herramienta indispensable en la toma de decisiones orientadas a la salud y el bienestar social.

 

 


Más información:
MPSS Estefanía Alvarez
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx