Pasar al contenido principal

María Elizabeth de los Ríos aborda los efectos del racismo y la xenofobia en la atención de la salud

Dra. María Elizabeth de los Ríos

Durante una conferencia organizada por el Programa Universitario de Bioética de la UNAM, la coordinadora de investigación en la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México expuso cómo estas estructuras discriminatorias afectan profundamente la atención médica, desde lo institucional hasta lo cotidiano.

 

El 8 de mayo de 2025, la Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, coordinadora de investigación en la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, impartió la conferencia magistral “Xenofobia y racismo como factores adversos en la atención de la salud”, la cual fue organizada por el Programa Universitario de Bioética (PUB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Durante su intervención, la Dra. de los Ríos subrayó que el racismo y la xenofobia no son meras expresiones de odio individual, sino estructuras sistémicas profundamente arraigadas que inciden directamente en la vida de las personas y comunidades, particularmente en el ámbito de la salud. Explicó que estas actitudes discriminatorias impactan directamente en el acceso y la calidad de la atención médica. Además, señaló que la discriminación se internaliza y naturaliza con el tiempo, convirtiéndose en un fenómeno presente en las instituciones y relaciones cotidianas.

 

Asimismo, la especialista abordó factores estructurales clave, como el entorno geográfico y social de las personas, señalando que vivir en zonas periféricas o en contextos urbanos inseguros representa un obstáculo real para el acceso a una atención médica de calidad, perpetuando aún más la inequidad.

 

Sin duda, los efectos de estas formas de discriminación se refuerzan mediante instituciones, como la escuela, los sistemas de salud y la justicia, que perpetúan las desigualdades, por lo que la Dra. de los Ríos alertó sobre el peligro de la falacia cientificista, que ha justificado históricamente la creación de categorías como "razas puras" o "subespecies". Estas ideas siguen alimentando una jerarquización de los grupos humanos, generando divisiones injustas que afectan a millones de personas.

 

En la Facultad de Bioética felicitamos a la Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte por su incansable labor académica y su compromiso ético en la promoción de una sociedad más justa e inclusiva.

 


Más información:
MPSS Ana Sofía García Hazas
MPSS Camile Bertrand Carpio 
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx