
Médicos especialistas reflexionaron sobre cómo la simulación de escenarios éticos potencia la toma de decisiones responsables y humanistas en el ámbito hospitalario.
El 14 de agosto de 2025, se llevó a cabo en el Auditorio Aquilino Villanueva del Hospital General de México la conferencia “Bioética y simulación: de la reflexión teórica a la práctica clínica”, impartida por la Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, profesora e investigadora de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México.
La sesión estuvo dirigida a médicos especialistas en medicina interna, geriatría y urgencias, quienes se dieron cita para reflexionar sobre la importancia de la bioética como guía en la práctica clínica.
En su exposición presentó un recorrido por los orígenes de la bioética, destacando su carácter interdisciplinario y su papel como una herramienta indispensable para orientar la toma de decisiones en el ámbito hospitalario. Señaló que la bioética clínica no se limita a ofrecer conceptos teóricos, sino que brinda marcos de referencia concretos para analizar los valores, principios y contextos que se ponen en juego en cada caso particular. De esta manera, subrayó la relevancia de dotar a los profesionales de la salud de criterios claros que les permitan discernir y actuar con responsabilidad ética frente a dilemas complejos.
Asimismo, resaltó que la enseñanza de la bioética exige un proceso integral en el que no solo se transmiten conocimientos teóricos, sino también competencias de discernimiento y habilidades interpersonales que favorezcan la comunicación, la empatía y la toma de decisiones prudenciales. En este sentido, enfatizó que tanto los médicos como los bioeticistas deben desarrollar la capacidad de identificar y analizar conflictos, clarificar los valores en juego y proponer soluciones que respeten la dignidad del paciente, sus preferencias y su contexto.
Uno de los ejes centrales de la conferencia fue la reflexión sobre los retos para llevar la bioética al corazón de la formación médica. En este sentido, la Dra. de los Ríos expuso que, aunque aún existe un desconocimiento sobre la profunda relación entre bioética y medicina, la implementación de metodologías innovadoras, como la simulación de escenarios clínicos con dilemas éticos, representa una vía eficaz para cerrar esta brecha. La simulación, explicó, permite a los alumnos y profesionales vivir experiencias cercanas a la realidad, ensayar la toma de decisiones y confrontar las consecuencias éticas de sus acciones en un entorno seguro de aprendizaje.
En sus conclusiones, la conferencista afirmó que la bioética ilumina el abordaje de los casos clínicos al posibilitar la reflexión sobre los principios que los sustentan, al tiempo que ayuda a reconocer los valores y motivaciones que orientan las decisiones médicas. Aseguró también que el uso de la simulación constituye un área de oportunidad invaluable para potenciar la enseñanza de la bioética en la práctica médica, pues promueve la formación de profesionales capaces de integrar el conocimiento técnico con la sensibilidad ética, generando así una atención más humana, reflexiva y orientada al bien del paciente.
Con esta ponencia, la Dra. María Elizabeth de los Ríos reafirmó el compromiso de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México en la construcción de un puente entre la teoría y la práctica, invitando a los médicos a asumir el reto de incorporar la reflexión bioética en cada decisión clínica y a reconocer que el verdadero arte de la medicina no se limita a la técnica, sino que se enriquece cuando está sostenida por una profunda conciencia ética y humana.
Más información:
MPSS Alfonso Ceniceros
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx