La Anáhuac celebró tres días de talleres, dinámicas y espacios de diálogo, donde la Facultad de Bioética destacó con el “Espacio bioético”, iniciativa dedicada a fortalecer la reflexión ética y el discernimiento en la vida universitaria.
Del 3 al 5 de noviembre de 2025, la Universidad Anáhuac México Campus Norte celebró una nueva edición de la Semana A+, encuentro que reúne a alumnos, docentes y colaboradores para fortalecer el bienestar integral de la comunidad universitaria. A lo largo de tres días, la Sala San Juan Pablo II se transformó en un espacio vibrante de aprendizaje y convivencia, con iniciativas dedicadas al crecimiento personal, la salud física y emocional, la solidaridad y el desarrollo humano.
La Semana A+ es uno de los esfuerzos más significativos de la universidad por promover una cultura de autocuidado, empatía y compromiso social. Mediante talleres, conferencias, retos, campañas de donación, actividades preventivas y dinámicas interactivas, la comunidad vivió una experiencia integral que recordó que la formación universitaria implica no solo adquirir conocimientos, sino también cultivar virtudes, hábitos saludables y una actitud ética ante los desafíos cotidianos.
En este contexto, la Facultad de Bioética tuvo una participación destacada con su “Espacio bioético”, un lugar diseñado para escuchar, dialogar y acompañar a los estudiantes en la comprensión de los dilemas morales presentes en la vida diaria, tanto en ámbitos clínicos como académicos y personales. Este espacio buscó mostrar que la bioética no pertenece únicamente a las ciencias de la salud, sino que sus principios: respeto, dignidad, prudencia y responsabilidad, son transversales a todas las profesiones.
A lo largo de los tres días, los médicos pasantes de la Facultad de Bioética, guiados por la Dra. Liliana Castro Castillo, ofrecieron diversas dinámicas centradas en despertar la sensibilidad ética y la escucha activa. Una de las experiencias más significativas fue “Voces éticas”, donde los participantes escucharon audios con situaciones complejas y luego reflexionaron sobre cómo actuar de manera ética, ejercicio que fomentó la empatía y el pensamiento crítico entre alumnos de diversas disciplinas.
Otra actividad de gran impacto fue “La bata ética”, una instalación simbólica en la que los asistentes escribieron vivencias o testimonios sobre situaciones donde la ética estuvo ausente. Los mensajes revelaron dilemas provenientes de experiencias como pacientes, médicos o familiares, mostrando que los retos éticos atraviesan la vida de todas las personas. La dinámica buscó visibilizar sus causas y promover el diálogo como herramienta para comprenderlos y prevenirlos.
El “Espacio bioético” también incluyó breves entrevistas a profesionales de la salud, quienes compartieron los desafíos éticos que enfrentan en su práctica cotidiana. Estas conversaciones acercaron a los asistentes a la bioética aplicada, entendida como una actitud reflexiva permanente en la toma de decisiones que afectan la vida y la dignidad humana.
La participación concluyó con una entrevista al Dr. José Alberto Castilla Barajas, director de la Facultad de Bioética, quien subrayó que la bioética debe convertirse en un principio orientador del actuar humano, una brújula moral presente en toda profesión, y enfatizó que la formación bioética fortalece la responsabilidad social y el compromiso con el bien común, valores esenciales del modelo educativo Anáhuac.
La presencia de la Facultad de Bioética en la Semana A+ fue una manifestación del poder transformador de la reflexión ética, capaz de inspirar el crecimiento personal, fortalecer la empatía y construir una comunidad universitaria más humana, consciente y solidaria, donde cada acción cotidiana se convierta en una oportunidad para vivir los valores que sustentan la bioética.

Más información:
MPSS Estefanía Álvarez
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx







