Nuestro Campus Norte fue el escenario de este importante evento que lanzó el Observatorio de IA y marcó una ruta estratégica para transformar la educación en México con tecnología.
En México, la donación mitocondrial carece de regulación específica, lo que exige un análisis bioético y jurídico que garantice el respeto a la dignidad humana y los derechos de las personas nacidas mediante esta técnica.
En este torneo, Julia Martínez fue nombrada la jugadora más valiosa y la novata del año de la categoría femenil, mientras que Diego de la Escalera y José Miranda fueron designados como jugador más valioso y novato del año en la rama varonil, respectivamente.
Este diplomado brinda un enfoque integral que permite a los participantes comprender a fondo los factores que originan los accidentes de tránsito y aplicar estrategias eficaces para mejorar la seguridad vial.
A través de la Dirección de Investigación, nuestra Universidad ha diseñado estos programas con el objetivo de fortalecer las competencias científicas de su comunidad académica.
Estudiantes de Producción Publicitaria Digital conocieron el funcionamiento del algoritmo de TikTok, las oportunidades de monetización y la relevancia del live shopping en el entorno actual.
Durante una master class con Angelo Gordillo, estudiantes de último semestre presentaron proyectos innovadores, recibieron retroalimentación y conocieron estrategias clave para fortalecer sus iniciativas dentro de la industria del deporte.
Este programa, desarrollado en colaboración con el Centro de Educación Continua de la Universidad Anáhuac México y PPG Industries, busca fortalecer el liderazgo y la gestión empresarial en el sector del transporte de carga.