Asistente voluntario, Cirugía General, Hospital Español, 1966 a 1968.
- Licenciatura: Médico Cirujano, Facultad de Medicina, U.N.A.M., de 1968 a 1973. Diploma.
- Internado Rotatorio de Pregrado: Regina General Hospital; Regina, Saskatchewan, Canadá, 1972.
- Servicio Social: Las Choapas, Veracruz (Pemex), 1973.
- Internado Rotatorio de Postgrado: Hospital Español de México, 1974.
- Cirugía General: Hospital Español de México, 1975 a 1976.
- Tutorial en Cirugía Plástica y Reconst., Inst. Nutrición e IMAN, Dr. Alfonso Serrano y cols., 1976.
- Sociedad Médica Hispano-Mexicana: miembro activo desde 1976 a la fecha. Diploma.
- Especialidad: Cirugía Plástica y Reconstructiva; Hospital General de México 1977 y Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, S.S.A., 1978 a 1979. Diploma.
- Representante de México: “Plastic Surgery Senior Residents´ Conference”; Dallas, Texas, 1979.
- Consejo Mexicano de Cirugía Plástica y Reconstructiva: trabajo de ingreso y diploma de certificación en Mazatlán, 1980.
- Recertificado por el Consejo Mex. de Cir. Plást. y Reconst. en 1995, 2000, 2005, 2010 y 2015.
- Asociación Mexicana de Cirujanos Plásticos: miembro activo desde 1981. Diploma.
- Florida Cleft Palate Association: miembro desde 1981. Diploma.
- International Society for Aesthetic Plastic Surgery: miembro desde 1981. Diploma.
- Representante de México: 4º. Congreso Mundial de Labio y Paladar Hendidos y Deformidades Craneofaciales Asociadas; Acapulco, Gro., 1981.
- Cirujano Plástico de Base, Hospital General de Querétaro, de 1980 a 1995. Carta mención.
- Sub-Jefe de Enseñanza, Hospital General de Querétaro, de 1982 a 1984. Carta mención.
- Organizador local, Congreso Nacional de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Querétaro, 1983.
- Presidente, Sociedad Médica Hispano-Mexicana, capítulo Querétaro, 1980 a 1985.
- Colegio Médico de Querétaro: miembro de 1980 a 1995. Diploma.
- Profesor de Bioética: Facultad de Medicina, U. A. de Querétaro, 1988 a 1995. Carta mención.
- Consejero Académico, Fac. Medicina, U. Autónoma de Querétaro, 1993 a 1994. Carta mención.
- Médico Adscrito de Base: Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Hospital Español de México; 1995 a la fecha. Carta de aceptación a la División de Cirugía.
- Profesor de Postgrado (diversas Universidades), Hospital Español de México, 1995 a la fecha.
- Profesor de Bioética: Escuela de Medicina, U. Anáhuac, 1995 a 2006.
- Profesor de Bioética: Instituto Juan Pablo II, U. Anáhuac, 1998 a 2004.
- Secretario, División de Cirugía, Hospital Español de México, 1999 a 2004.
- Presidente del Comité de Bioética e Investigación, Hospital Español de México, 2000 a 2006.
- Maestría en Bioética, Universidad Anáhuac, 2000-2003; Mención Honorífica y Diploma, 2009; la tesis magisterial fue motivo de publicaciones (España, Alemania y México) de 2000 a 2004.
- Vocal, Asociación Médica del Hospital Español, 2003 al 2005. Reconocimiento y medalla.
- Vocal, Sociedad Médica Hispano-Mexicana, 2003 al 2004. Reconocimiento.
- Vicepresidente electo, Sociedad Médica Hispano-Mexicana, 2005-2006.
- Colegio de Cirujanos Plásticos del Valle de México, de 2009 a la fecha. Diploma de acreditación.
- Miembro del Comité Editorial. Medicina y Ética. Revista Internacional de Bioética, Deontología y Ética Médica. Instituto de Humanismo en Ciencias de la Salud, Facultad de Bioética, U. Anáhuac Norte, de 2012 a la fecha.
- Vocal, Comité Hospitalario de Bioética (por invitación). Hospital Ángeles Mocel. Junio de 2016 a la fecha.
- Representante por la “Asociación de Médicos ExResidentes y Residentes de Cirugía Plástica y Reconstructiva Dr. Fernando Ortiz Monasterio” ante la Asociación Mexicana de Cirujanos Plásticos relativas a peritajes en materia de Ética Médica. Mayo de 2016.
- Próximamente: trabajo de ingreso en la Academia Nacional Mexicana de Bioética. Especificándose trabajo más abajo.
Publicaciones (2º. Autor):
“Queilonasoplastia simultánea mediante la técnica de Tennison-Randall modificada”. Revista Ibero-Latinoamericana de Cirugía Plástica, 1980. Premio al Mérito Científico y trabajo representante de México ante el Congreso Mundial de Labio y Paladar Hendidos y Deformidades Craneofaciales Asociadas. Acapulco, 1981.
Conferencias (1er. Autor):
- “Reconstrucción Torácica mediante Colgajos Musculares y Miocutáneos”. Sesión Ordinaria Mensual, División de Cirugía, Hospital Español de México. Mayo, 2011.
- “Historia de la Eutanasia”. Sesión Ordinaria Mensual, División de Cirugía, Hospital Español de México. Marzo, 2010.
- “Aspecto Social en los Comités Hospitalarios de Bioética”. 1er. Seminario Internacional de Comités Hospitalarios de Bioética. Universidad Anáhuac Norte, 25-27 de Abril 2006.
- “La Bioética en la Sociedad Contemporánea”. Curso de Actualización en Derechos Humanos para personal de la Comisión de Derechos Humanos del EdoMéx. CODHEM, Toluca, Méx. Julio, 2003.
- “Reconstrucción de extremidades inferiores mediante colgajos musculares y miocutáneos. Métodos contemporáneos y actuales”. Hospital General de Querétaro, SSA. Julio de 1992.
- “Reconstrucción de fracturas maxilo-mandibulares con alambres preformados. Una solución viable para instancias rurales”. Hospital General de Querétaro, SSA. Marzo de 1991.
- “Lesiones por presión en Ancianos depauperados; tratamientos históricos”. Servicios de Enseñanza y Geriatría, Hospital Español de México. Septiembre 2000.
- Pláticas quincenales como docente para residentes de Geriatría y Pediatría en más de 30 títulos.. Hospital Español de México.
Publicaciones específicas (1er. Autor):
- “Escaras en el anciano: sus causas y tratamiento”. En D´Hyver C., et al: “Manual Clínico de Geriatría; JGH Editores, México, pp. 71-92, 1999.
- “La Identidad Sexual Humana; El Caso de la Transexualidad”. Tesis magisterial. UNAM, 2009.
- “La Percepción de la Identidad Sexual Humana: la Transexualidad”. Div. Bioética de la Sexualidad Humana, publicada en Europa: ISBN 978-3-659-04785-5. 2014.
- “Identidad Moral y Libertad en la Persona Humana”. Medicina y Ética. Revista Internacional de Bioética, Deontología y Ética Médica. Vol. XXIV, No. IV, Oct.-Dic., pp. 467-492, 2013.
- “Aspecto Social en los Comités de Bioética”. En Tarasco Michel. M.: “Comités Hospitalarios de Bioética”, Manual Moderno, parte III, cap. 17, pp. 199-208, 26 Oct. 2007.
- “El Paciente Transexual: Ilusión Autopoiética y Cirugía”: Revista Salud y Ciencia; Sociedad Ibero-Latinoamericana de Información Científica (SIIC). Elsevier Bibliographic Databases, Embase, Google Scholar. ICE 34128.09.16
- “Transexuality: a Case of Futility in Human Gender Reassignment Surgery”. plasticsurgery.gp@gavinpublishers.biz Ref. ID: GPRS-103, 2018.
*“La Identidad Moral Humana: Paleohistoria, Desarrollo y Nuevas Teorías”. Trabajo de ingreso en la Academia Nacional Mexicana de Bioética, 2014. ***Aplazado por afecciones personales que me requirieron cirugías, quimioterapia y varios tratamientos de largo plazo desde el 2014.