
Maestría en Dirección Estratégica de Capital Humano
El programa está desarrollado a partir de las necesidades actuales de las empresas innovadoras en gestión del talento, para equilibrar la estrategia de la alta dirección y la gestión del capital humano. Las actividades formativas incluyen seminarios, conferencias y encuentros con personalidades líderes y especializadas.
El alumno puede optar por la obtención del doble grado con la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA) cursando un semestre en Barcelona, o bien cursar alguna materia, que se acredita mediante un certificado.
RECONOCIMIENTOS Y ACREDITACIONES
- Reconocimiento CONACYT en su programa PFAN
- Beca o financiamiento por Banco de México
- Convenio con EADA para doble titulación
PERFIL DE INGRESO:
Ejecutivos de todas las áreas, empresarios y emprendedores, dado que el correcto manejo del Capital Humano requiere de profesionistas con una visión holística de la organización y un conocimiento estratégico de los clientes, del negocio y del entorno global.
PERFIL DE EGRESO:
El Maestro en Dirección Estratégica de Capital Humano contará con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para dirigir estratégicamente al talento, para que a través de este se innove, colabore y se agregue valor a las estrategias de la organización.
MAESTRÍA
1.5 AÑOS
ABRIL 2024
CAMPUS SUR
Entre semana las clases se cursan de lunes a jueves de 19:00 a 22:00 horas. Fin de semana las clases se programan los días viernes de 17:00 a 22:00 horas y sábados de 08:00 a 14:00 horas.
SEMBLANZA DEL COORDINADOR

La Mtra. Martha Beatriz Valderrama Sánchez es Licenciada en Psicología Organizacional por la Facultad de Psicología de la UNAM, obteniendo mención honorífica. Maestra en Administración Pública y en Administración de Empresas por el ITESM.
En el ámbito profesional ha ocupado diversos cargos, fue Directora de Recursos para la Cooperación en la Organización de Estados Iberoamericanos OEI para la Educación, Ciencia y Cultura. Es Fundadora y Directora General de Beza Consultoría y Capacitación, S.C.
Directora de Actualización y Capacitación Docente en la Secretaría de Educación Pública SEP, Subdirectora de Desarrollo de Recursos Humanos, en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, Directora de la Maestría en Dirección Estratégica del Capital Humano en la Universidad Anáhuac México.
Siendo consultora, ha colaborado para el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior CENEVAL, para la Comisión Nacional de Seguros Fianzas, Banco Mercantil del Norte BANORTE, BBVA, Centro Nacional de Control de Energía CENACE, para el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, para la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México ASOFOM, Laboratorios MEDIX y NOVARTIS, PWC y FEPADE en San Salvador, para este último diseñó y coordinó el Master en Dirección Innovadora del Talento, entre otras colaboraciones.
Asociada del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas IMEF desde el 2005 ocupando diversos cargos dentro del Consejo Directivo Nacional, en donde fundó el Comité Técnico Nacional de Capital Humano. Ha sido Presidente de Vinculación Educativa, Vicepresidente de Relaciones Institucionales y del Consejo Técnico Nacional. Nuevamente, en 2023 preside el Comité Técnico Nacional de Capital Humano.
En el Instituto Mexicano de Contadores Públicos IMCP, ha sido parte del Consejo Ejecutivo dentro de la Presidencia de Gobierno Corporativo y colaboradora semestral para la revista Contaduría Pública.
Actualmente es Consultora Internacional Directora de la Maestría en Dirección Estratégica de Capital Humano de la Universidad Anáhuac México Campus Sur. Coautora del libro Productividad para la Competitividad, articulista de varias revistas, entre ellas la de “Ejecutivos de Finanzas”. Conferencista Nacional e Internacional sobre diversos tópicos relacionados con el Factor Humano.
PRÓXIMAS APERTURAS
PAGOS Y FINANCIAMIENTO
Conforme a su misión educativa, la Universidad Anáhuac México apoya a estudiantes con capacidad para desarrollar el perfil de excelencia humana y profesional, sin que el factor económico sea un impedimento para lograrlo
Financiamiento crédito educativo Posgrados Anáhuac.
Financiamiento de hasta un
50%

CONVENIOS DE DESCUENTO
La Universidad Anáhuac ofrece descuentos en las colegiaturas de sus programas de Posgrado y Educación Continua a través de la firma de convenios con empresas del sector público y privado.
A continuación se muestra el listado de las instituciones con las que actualmente se ofrece este beneficio. Si tu empresa no aparece registrada, por favor escribe un correo a asistente.posgrado@anahuac.mx solicitando mayor información sobre los convenios e iniciar con el proceso.