Skip to main content

Maestría en Teología y Acción Pastoral

Formar profesionales capaces de acompañar a la comunidad eclesial en el campo de la acción pastoral, con el objetivo de generar espacios de diálogo entre la fe y la cultura mediante la creación de grupos interdisciplinarios para el diseño, conducción y vinculación de planes y programas pastorales que den respuesta a las problemáticas del tejido eclesial, social y personal, desde una actitud crítica asentada en los contenidos de la teología y la antropología cristianas.

Ser un espacio de difusión de la experiencia cristiana en contextos de escepticismo religioso, de apreciación de la cultura como ámbito de la evangelización y de búsqueda de la verdad, así como para ofrecer una mejor atención a las problemáticas religiosas en torno a la educación en todos los niveles del desarrollo humano.

PERFIL DE INGRESO

El programa de la Maestría en Teología y Acción Pastoral está dirigido primeramente a personas con licenciatura en el campo de las humanidades y la pastoral, pero también de otros campos del

conocimiento, porque la teología y la pastoral tienen que ver con la forma de vivir, cuestionar y comprender nuestra realidad y, sobre todo, con dar un sentido a la vida.

El comité de admisión de la Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras verifica que los candidatos manifiesten interés por ampliar sus conocimientos, habilidades y actitudes a través de estudios de posgrado para desarrollar competencias profesionales en el campo de la teología y la acción pastoral, con el apoyo de estudios humanísticos, interdisciplinarios y generales

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Maestría en Teología y Acción Pastoral busca, ante todo, la verdad y el bien, aplicando conocimientos y métodos teológico-pastorales en una visión integral y moderna de la persona. El egresado de este programa es una persona íntegra, con una profunda formación humana y moral, inspirada en los valores perennes del humanismo cristiano.

También obtiene las herramientas para convertirse en un agente activo de la sociedad, participando en proyectos, apostolados y actividades religiosas, pastorales y culturales que inciden positivamente en ámbitos religiosos a nivel nacional e internacional, con una visión ética responsable y con un alto grado de sensibilidad social.

 

Programa

MAESTRÍA

Duración

2 AÑOS

Inicio

OCTUBRE 2024

Lugar

MODALIDAD MIXTA

Horario

MARTES, MIÉRCOLES Y/O JUEVES. EN HORARIO VESPERTINO DE LA CIUDAD DE MÉXICO: 19:00-22:00 HRS.

SEMBLANZA DEL COORDINADOR

Mtra. María Isabel Mitre Pérez

Mtra. María Isabel Mitre Pérez

Licenciada en Actuaria por la Universidad Anáhuac México y Maestra en Banca y mercados financieros por la misma universidad. Cuenta con un Máster internacional en Banca y mercados financieros por la Universidad de Cantabria (España). Es candidata a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Tiene una Diplomatura en Teología por la Pontificia Facultad de Teología de San Esteban (Salamanca, España) y un Diploma en Iglesia católica: Historia y actualidad por la Universidad Anáhuac México, además de haber cursado más de 200 horas en distintos cursos sobre docencia. Ha trabajado en el ambiente académico desde 2011, dando clases en niveles: maestría, licenciatura, preparatoria y secundaria. Desde 2018 es coordinadora académica del Instituto Anáhuac en Ciencias Religiosas, en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Anáhuac México. Constantemente imparte conferencias, talleres o pláticas en distintos centros, parroquias, iniciativas de evangelización, etc.

 

PRÓXIMAS APERTURAS

 

PAGOS Y FINANCIAMIENTO

 

Conforme a su misión educativa, la Universidad Anáhuac México apoya a estudiantes con capacidad para desarrollar el perfil de excelencia humana y profesional, sin que el factor económico sea un impedimento para lograrlo

Financiamiento crédito educativo Posgrados Anáhuac.

Financiamiento de hasta un

50%

 

CONVENIOS DE DESCUENTO

La Universidad Anáhuac ofrece descuentos en las colegiaturas de sus programas de Posgrado y Educación Continua a través de la firma de convenios con empresas del sector público y privado.

A continuación se muestra el listado de las instituciones con las que actualmente se ofrece este beneficio. Si tu empresa no aparece registrada, por favor escribe un correo a asistente.posgrado@anahuac.mx solicitando mayor información sobre los convenios e iniciar con el proceso.